¿Quiénes puede ser Originador y Candidato a Titularizar?

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” status=”published” publish_date=”” class=”” id=”” link_color=”” link_hover_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ background_blend_mode=”none” video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” border_radius=”” box_shadow=”no” dimension_box_shadow=”” box_shadow_blur=”0″ box_shadow_spread=”0″ box_shadow_color=”” box_shadow_style=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” background_type=”single” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color=”” background_image=”” background_image_id=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” background_blend_mode=”none” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” filter_type=”regular” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″ last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]

En días pasados conversamos sobre La Titularización…Oportunidad para accesar el Mercado de Valores de Costa Rica. Consideramos que el Instrumento es verdaderamente importante para muchas de las empresas que requieren de liquidez para continuar desarrollan su actividad, tanto en Costa Rica como en los demás países de la Región, incluyendo a Panamá.Con ese fin, iremos avanzando en la temática.

«El Originador», qué es y «Quiénes pueden serlo»

El Reglamento emitido por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero de Costa Rica, básicamente lo que nos brinda es el concepto de«Entidad Originadora» y no se dedica a determinar condiciones o exigencias para ella, lo cual nos brinda una posibilidad verdaderamente interesante de flexibilidad (bien entendida). Esto es normal en la figura, pues lo importante son los activos y sus flujos.

El artículo 2 de Definiciones y Abreviaturas, define a la «Entidad Originadora» de la siguiente forma: “c. Entidad originadora: Persona jurídica, nacional o extranjera, que genera los activos subyacentes que podrían cederse a un vehículo de propósito especial con el fin de que sean titularizados.

La condición fundamental es que sea una persona jurídica, no necesariamente una sociedad anónima, pues la regulación no hace distingos en ese aspecto; con la facilidad de que puede ser nacional o extranjera.

Luego el artículo 2 que regula los «Activos y Flujos susceptibles de Titularizar», indica que “(…) Los procesos de titularización pueden estructurarse a partir de flujos provenientes de:

Créditos: tales como créditos hipotecarios, créditos prendarios, créditos revolutivos, créditos comerciales y créditos personales.

Otros derechos de cobro: tales como contratos de arrendamiento, ingresos correspondientes a la contraprestación por la venta o suministro de bienes o por la prestación de servicios.

En cualquier caso, se podrán titularizar otros flujos que constituyan ingresos o cobros conocidos o que puedan ser objeto de estimación, que a juicio de la Superintendencia cumplan con las condiciones requeridas para este tipo de procesos, según lo dispuesto en los artículos 3, 8 y 9 de este Reglamento.” (El énfasis y subrayado es nuestro)

La norma es abierta; no presenta una lista exhaustiva de los activos y flujos a titularizar, sino una lista de ejemplos, y luego un párrafo que entrega discrecionalidad a la Sugeval para estudiar los casos que se le presenten; y también a las potenciales Entidades Originadoras les legitima a presentar propuestas de activos y flujos que no se hubieran mencionado específicamente en los literales a y b. Así es como podemos inicialmente pensar que la condición de «Entidades Originadoras» la pueden tener empresas e instituciones como las siguientes (personas jurídicas):

Bancos, Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito. Cooperativas de otros segmentos, Empresas del Sector Inmobiliario que tengan formas de financiamiento., Concesionarias de Vehículos, Empresas que venden vehículos usados, Firmas de Servicios, Almacenes de electrodomésticos que venden con financiamiento, Proveedores del Estado, Empresas de Sectores Agroindustriales (caña, café, piña y otros), Empresas propíetarias de Centros Comerciales, de Condominios, de Bodegas y muchos más.

En el Departamento de Derecho Financiero de AG Legal, tenemos los servicios necesarios, para llevarle a la implementación de este Instrumento, y colaborar con su liquidez.

Puede comunicarse con nosotros y pedir una cita preliminar.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

La Titularización, Oportunidad para Accesar al Mecado de Valores

[fusion_builder_container hundred_percent=”no” hundred_percent_height=”no” hundred_percent_height_scroll=”no” hundred_percent_height_center_content=”yes” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” status=”published” publish_date=”” class=”” id=”” link_color=”” link_hover_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” margin_top=”” margin_bottom=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” enable_mobile=”no” parallax_speed=”0.3″ background_blend_mode=”none” video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” video_preview_image=”” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ spacing=”” center_content=”no” link=”” target=”_self” min_height=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” hover_type=”none” border_size=”0″ border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” border_radius=”” box_shadow=”no” dimension_box_shadow=”” box_shadow_blur=”0″ box_shadow_spread=”0″ box_shadow_color=”” box_shadow_style=”” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”” margin_bottom=”” background_type=”single” gradient_start_color=”” gradient_end_color=”” gradient_start_position=”0″ gradient_end_position=”100″ gradient_type=”linear” radial_direction=”center center” linear_angle=”180″ background_color=”” background_image=”” background_image_id=”” background_position=”left top” background_repeat=”no-repeat” background_blend_mode=”none” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=”” filter_type=”regular” filter_hue=”0″ filter_saturation=”100″ filter_brightness=”100″ filter_contrast=”100″ filter_invert=”0″ filter_sepia=”0″ filter_opacity=”100″ filter_blur=”0″ filter_hue_hover=”0″ filter_saturation_hover=”100″ filter_brightness_hover=”100″ filter_contrast_hover=”100″ filter_invert_hover=”0″ filter_sepia_hover=”0″ filter_opacity_hover=”100″ filter_blur_hover=”0″ last=”no”][fusion_text columns=”” column_min_width=”” column_spacing=”” rule_style=”default” rule_size=”” rule_color=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” animation_type=”” animation_direction=”left” animation_speed=”0.3″ animation_offset=””]

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero aprobó en el artículo 13 del acta de la sesión 1124-2014, celebrada el 8 de setiembre del 2014, el Reglamento sobre Procesos de Titularización, el cual fue Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 190 del 3 de octubre del 2014.

El literal j) del artículo 2° de dicho Reglamento define a la Titularización como:
«Técnica financiera que consiste en ceder incondicionalmente a un vehículo de propósito especial un activo o grupo de activos subyacentes y la venta de estos a los inversionistas en la forma de valores emitidos en forma estandarizada.»

No compartimos de que se trate exclusivamente de una técnica financiera, sin embargo, tampoco podemos negar que existe un volumen de ello verdaderamente importante. Pero no podemos hablar de “titularización” sin considerar los elementos jurídicos que son parte de este proceso y sin reconocer que su comparecencia en forma necesaria, especializada y cuidadosa colabora en el éxito de la misma. Estamos ante una herramienta «jurídico financiera» o viceversa.

El objetivo financiero de la figura es alcanzar liquidez con activos subyacentes normalmente ilíquidos e igualmente la seguridad jurídica que se promueve por medio de la separación o autonomía patrimonial de dichos bienes o activos, que en su proceso de conversión se convierten en la principal garantía del pago de los tenedores de títulos valores.

Desde el punto de vista jurídico es una figura altamente compleja y así debe de considerarla la empresa que esté pensando en ella como medio de financiamiento, de manera que tanto el estudio de viabilidad financiera como de viabilidad legal, son esenciales para decidir dar el paso. Tanto para este paso, como una vez tomada la decisión, es necesario contratar los servicios de especialistas en el tema.

Una oportunidad para accesar el Mercado de Valores Organizado.

Normalmente la titularización representa la posibilidad para que empresas a las que se les hace difícil el ingresar directamente como emisores al mercado de valores, lo hagan indirectamente por medio de esta herramienta. Efectivamente, existen casos de empresas que vistas individualmente se les hace difícil reunir todos los requisitos que un mercado de valores organizado exige para un emisor; la titularización representa esa oportunidad para que por medio de la separación de un «paquete de activos subyacentes» una emisión se presente como atractiva para los inversionistas. Incluso, puede verse la titularización como un medio transitorio de acceso al mercado, para que las empresas valoren los beneficios de los mercados organizados de valores y tomen decisiones definitivas respecto de ingresar como emisores directos, sea de obligaciones (bonos o papel comercial) o de acciones. El Departamento de Derecho Financiero de AG le brinda asesoría legal y financiera sobre estas posibilidades.

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]