¿Cómo comprar una casa en Costa Rica?

[fusion_builder_container type=”flex” hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” border_style=”solid”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_repeat=”no-repeat” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”true” hover_type=”none” min_height=”” link=”” background_blend_mode=”overlay” first=”true”][fusion_text]

Comprando una casa en Costa Rica

Si quiere comprar una casa, propiedad, edificio o lote en Costa Rica, en este artículo te proporcionaremos una guía completa sobre cómo comprar, el proceso legal, los riesgos y los pasos necesarios para hacer la inversión en este hermoso país.

Proceso de Compra de Propiedades en Costa Rica

Estos son los pasos más importantes para comprar una casa en Costa Rica siendo extranjero o local, puede ser una experiencia emocionante, pero también implica ciertos desafíos y consideraciones legales. Aquí tienes un resumen de los pasos clave que debes seguir:

  1. Investigación y Búsqueda: Comienza por hacer un estudio de las zonas que te interesan y busca casas en venta que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.
  2. Contacto con un Agente de Bienes Raíces: Es recomendable trabajar con una empresa local que conozca el mercado inmobiliario y pueda ayudarte en la búsqueda y negociación.
  3. Visita la propiedad: Visita las propiedades que te interesen y selecciona la que mejor se adapte a tus preferencias, verifica la superficie total, que sea una superficie habitable y el área de construcción respectiva.
  4. Due Diligence: Haz una investigación exhaustiva en la propiedad que deseas adquirir, que incluye:
  • La verificación de la identidad del propietario registral y el vendedor.
  • Si está debidamente inscrita en el Registro Nacional
  • Si es un único dueño de la propiedad o si que tiene que firmar el contrato de traspaso junto con otras personas
  • Si posee hipotecas o derechos de usufructo, que la propiedad no tenga gravámenes, restricciones
  • Averiguar si la vivienda o propiedad existente cuenta con inquilinos habitando.
  • Si se encuentra al día en impuestos municipales
  • Que el Uso de Suelo (certificación municipal) permita la construcción o desarrollo de la actividad que deseas realizar
  • Que el precio de venta sea el adecuado conforme la zona y construcción.
  1. Oferta de Compra: Puedes hacer una oferta de compra al vendedor conforme el valor de propiedad. Una vez aceptada, se firma un contrato de “opción de compraventa”, esto lo realizas con un Abogado estableciendo abonos y condiciones para la formalización de la compra mediante el traspaso ante Notario, siempre y cuando realice el due diligence mencionado arriba primero.
  2. Escritura de Compra: Se procede a firmar la escritura de compra-venta ante un Notario Público para que la propiedad oficialmente se traspase a nombre del comprador.
  3. Pago de honorarios y gastos de cierre: Debes pagar, los honorarios correspondientes a la debida diligencia de investigación, los honorarios del Notario para formalizar la escritura de traspaso, además, gastos de impuestos de transferencia correspondiente al 1,5% del valor de la venta de la propiedad y por último, la comisión al agente de bienes raíces.
  4. Registro de la Propiedad: La propiedad debe registrarse a tu nombre en el Registro Nacional, la venta en Costa Rica requiere esta inscripción para formalizarse.
  5. Cierre de la Transacción: Siempre establece de forma clara la entrega de la “llave” de la propiedad de forma inmediata una vez cancelado y firmado el contrato de compraventa.
  6. Gestión Post-Compra: Considera aspectos como el mantenimiento, cambio de nombre de los servicios públicos y otros aspectos de la vida cotidiana en tu nueva casa.

¿Riesgos al Comprar una Propiedad en Costa Rica?

Si bien comprar una casa en Costa Rica ofrece muchas ventajas, también existen ciertos riesgos a tener en cuenta:

  • Título de Propiedad: Es fundamental verificar la autenticidad de los documentos de la propiedad, su dueño y asegurarse de que no existen gravámenes ni disputas legales sobre la propiedad.
  • Documentación: Asegurate de que toda la documentación esté en regla y que se cumplan todos los requisitos de la investigación para la compra de propiedades.
  • Cambios en el Valor de Cambio: El valor del dólar estadounidense y su tasa de cambio pueden afectar el costo de la propiedad para extranjeros.
  • Regulaciones Locales: Costa Rica tiene regulaciones específicas para propiedades ubicadas en zonas costeras y cerca de áreas protegidas. Asegúrate de cumplir con todas las regulaciones aplicables.

Inspección de la Propiedad: Realiza una inspección presencial tratando de detectar si la propiedad posee algún problema estructural o de terreno.

  • Propiedad en Alquiler: Este es un impedimento para mudarte a tu nueva casa, debido a que un inquilino tiene derecho a un período mínimo de 3 años, solo podrás lograr que desocupe con un negociación de mutuo acuerdo que puede ser muy costosa.

Preguntas Frecuentes sobre la Compra de una casa en Costa Rica

¿Puedo comprar una propiedad en Costa Rica siendo extranjero?

Sí, los extranjeros pueden comprar propiedades en Costa Rica de forma segura y legal.

¿Necesito un abogado para comprar una casa en Costa Rica?

Es recomendable que contrates la asesoría de un Abogado especializado en bienes raíces que te acompañe desde el principio, así mismo, puedes escoger el Notario de tu preferencia para firmar el contrato de compraventa.

¿Cuáles son los impuestos asociados a la compra de un inmueble en Costa Rica?

Tendrás que pagar el impuesto de traspaso de bienes inmuebles, timbres del Registro Nacional y los gastos del Abogado y Notario.

¿Qué debo verificar durante la debida diligencia?

Debes verificar el título de propiedad e identidad del vendedor, confirmar la identidad del propietario vendedor, la existencia de gravámenes, la situación legal en la Municipalidad y la condición topográfica real de la propiedad.

¿Hay restricciones para comprar propiedades cerca de la playa en Costa Rica?

Sí, existen restricciones en la zona costera conocida como la “Zona Marítimo Terrestre,” y es importante conocerlas antes de comprar.

  1. ¿Requisitos para comprar casa en Costa Rica? Financiamiento

Todas las entidades bancarias brindan créditos hipotecarios para comprar un inmueble, revisarán la capacidad de pago del deudor y el valor de la propiedad que se desea adquirir, a partir de esto, deberás escoger la entidad que ofrezca la mejor tasa de interés teniendo en cuenta si la deuda será en dólares o colones. Existen otras formas de financiamiento como el fideicomiso, pero de esto hablaremos en otro post.

Elige bien en cuál región y m2 que desea comprar

Costa Rica es conocido por ser un país pequeño pero con gran diversidad natural y climática, por lo que puede escoger alguna ubicación estratégica y sus distintos proyectos inmobiliarios, puede escoger, entre una linda casa de campo, un lindo apartamento de ciudad en Santa Ana o Escazú, disfrutar de una hermosa vista a las montañas de Monteverde, una espectacular casa de lujo en Guanacaste con vista al mar, o bien, en Playa Bejuco para contar siempre con una puesta de sol, es por ello que la compra debe ajustarse a tu gusto y presupuesto.

Condominio o Residencial: Comodidad y Seguridad

Ser dueño de casa en condominio o residenciales en Costa Rica son una opción popular para aquellos que buscan comodidad y seguridad. Estas comunidades cerradas suelen ofrecer una serie de comodidades, como piscinas, áreas verdes y seguridad las 24 horas del día, son una inversión segura a largo plazo. Debes tener en cuenta que los condominios se rigen bajo reglamentos propios, se debe aportar cuota condominal mensual para el mantenimiento y otros gastos.

Con esta guía, estás mejor preparado para dar el paso hacia la compra de tu nueva propiedad en Costa Rica. ¡Aprovecha las oportunidades que este hermoso país tiene para ofrecer y disfruta de la vida en el paraíso!

Recuerda que las leyes y regulaciones pueden cambiar, por lo que es importante mantenerse actualizado y buscar asesoramiento legal profesional antes de realizar una compra.

En AG Legal será un gusto ayudar a cumplir tu sueño y alivianar el proceso.

Si desea este mismo apoyo para la venta de casa, propiedad, u otro, con gusto también podremos ayudarte.

Si aún tiene dudas de cómo comprar una casa en Costa Rica, escríbanos a: info@aglegal.com

[smart_post_show id=”1402″]

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Requisitos para Aplicar como Nómadas Digitales

Bienvenido a nuestro blog sobre cómo convertirse en nómada digital en Costa Rica. Este pequeño país, situado en América Central, podría ser el destino perfecto para ti si eres un adulto joven que busca escapar de la trayectoria profesional tradicional y trabajar a distancia mientras exploras un nuevo país. Con su impresionante belleza natural, la amabilidad de sus habitantes y un coste de vida asequible, Costa Rica se ha convertido en una opción popular para los nómadas digitales de todas las edades.

En este blog, le presentaremos cómo es ser un nómada digital en Costa Rica y proporcionaremos consejos y recursos para ayudarle a empezar. Ya sea que estés buscando vivir en Costa Rica a largo plazo o tomar unas vacaciones de trabajo a corto plazo, esta guía te ayudará a navegar por los desafíos y oportunidades de la vida como nómada digital en este paraíso tropical.

Hay una nueva ley para nómadas digitales en Costa Rica

El lunes 4 de julio de 2022 se firmó el Reglamento a la Ley 10008, denominada “Ley de Atracción de Trabajadores Remotos y Prestadores de Servicios Internacionales”, conocida como “Ley de Nómadas Digitales”, publicada el 11 de agosto del 2021. Con el reglamento ya en vigencia, se establecen los requisitos para aplicar como nómadas digitales. Esta normativa busca la reactivación económica del país e incentivar a los trabajadores extranjeros a trabajar en Costa Rica y tener un trabajo remoto mientras disfrutan de los atractivos turísticos.

Este nuevo reglamento permite que los extranjeros prestadores remotos de servicios (nómadas digitales) no enfrenten un tedioso trámite ante la Dirección General de Migración y Extranjería, institución pública encargada de tramitar las solicitudes de los nómadas digitales que deseen trabajar en nuestro país.

Los artículos 2 y 4 de dicho Reglamento son relevantes porque establecen una nueva categoría migratoria para los nómadas digitales, denominada “Trabajador o Prestador de Servicios a Distancia.” El nómada digital es la persona extranjera que “presta servicios remunerados a distancia, de manera subordinada o no, utilizando medios informáticos, de telecomunicaciones o similares, a favor de una persona física o moral que se encuentre en el extranjero, por lo cual recibe un ingreso mensual o remuneración del exterior por un monto mínimo de tres mil dólares estadounidenses ($3,000.00) y en caso de solicitar estancia legal para sus dependientes de cuatro mil dólares mensuales ($4,000.00) (…).”

Los nómadas digitales tendrán beneficios fiscales como la exención del pago de impuestos de importación de equipos informáticos personales o la exención total de impuestos sobre los servicios públicos relacionados con los ingresos que perciban del extranjero.

Visa para Nómada Digital

Los requisitos esenciales para cumplir como nómada digital se encuentran en los artículos 5, 7 y 8 del Reglamento, entre ellos:

  • Comprobante de pago de cien dólares (USD$100) a favor del Estado costarricense.
  • Imágenes de las páginas vigentes del pasaporte de la persona extranjera en las que conste su fotografía, datos personales y sello de ingreso a Costa Rica si la persona ya ingresó al país.
  • Estados de cuenta bancarios acompañados de una declaración jurada en la que conste que los estados financieros fueron solicitados y obtenidos de la entidad bancaria correspondiente e indicando que la persona ha recibido ingresos del exterior por un monto mínimo de tres mil dólares mensuales durante el último año ($3.000,00) o en caso de solicitar permanencia legal para sus dependientes de cuatro mil dólares mensuales en el último año ($4.000,00).
  • Todo documento que venga en idioma extranjero, deberá contar con una traducción oficial al español, realizada por un Notario Público o traductor oficial costarricense.

Finalmente, al otorgarse la condición migratoria, la persona extranjera podrá ingresar a Costa Rica y tendrá tres meses para asistir a una cita presencial donde se le tomará la fotografía del documento migratorio correspondiente. Para esta cita, la persona deberá presentar lo siguiente:

  • Comprobante de pago de $90 para la expedición del documento migratorio.
  • Pasaporte vigente y en buen estado.
  • Póliza de Servicios Médicos que cubra al solicitante y a sus dependientes durante toda su estancia en el país por al menos cincuenta mil dólares ($50,000.00).

¿Donde Vivir siendo Nómada Digital?

Además de las consideraciones prácticas, muchos nómadas digitales eligen Costa Rica por su belleza natural y su rica cultura. El país es el hogar de muchos parques nacionales, reservas, hermosas playas y ciudades bulliciosas.

Tanto si estás empezando como nómada digital como si eres un trabajador remoto experimentado, Costa Rica es un gran destino a tener en cuenta. Con sus exenciones fiscales, fuerte conectividad a Internet, y la belleza natural, no es de extrañar que se ha convertido en una opción tan popular entre los nómadas digitales. Así que, como nuevo miembro de la comunidad de nómadas digitales en Costa Rica, la primera pregunta es dónde voy a vivir y trabajar.

Costa Rica ofrece hermosos lugares donde vivir; ya sea que desee permanecer en Costa Rica a largo o corto plazo,

Cumpliendo con los requisitos, ya dentro del territorio nacional, podemos pensar ¿dónde se va a vivir? A continuación, puede encontrar una sugerencia de los mejores lugares en Costa Rica, donde se puede vivir y trabajar

  • San José: Como capital y ciudad más grande de Costa Rica, San José ofrece un entorno más urbano y una gama más amplia de servicios, incluidos espacios de coworking y conectividad fiable a Internet.
  • Manuel Antonio: Situado en la costa del Pacífico, Manuel Antonio es un popular destino turístico conocido por sus hermosas playas y su parque nacional. Cuenta con una animada comunidad de expatriados y una gran variedad de opciones de alojamiento.
  • Tamarindo: Otro popular destino de playa en la costa del Pacífico, Tamarindo es conocido por su cultura de surf y tiene una variedad de cafés, restaurantes y espacios de coworking.
  • Nosara: Situada en la península de Nicoya, Nosara es una pequeña ciudad conocida por sus retiros de yoga y ecoturismo. Tiene un ambiente relajado y una fuerte comunidad de expatriados.
  • Monteverde: Situado en las montañas, Monteverde es conocido por sus bosques nubosos y sus actividades de aventura al aire libre. Tiene un aire de pueblo pequeño y un clima más fresco.
  • Puerto Viejo. Es una de las mejores ubicaciones de la costa caribeña, donde estarás rodeado de exuberante naturaleza y hermosas playas. En esta ubicación, Usted será parte no sólo de una fuerte comunidad nómada digital, sino también, pero una fuerte comunidad extranjera.

¿Necesito un visado de nómada digital para entrar en Costa Rica?

Usted puede entrar en el país con una visa de turista, donde por lo general se le permitirá permanecer 90 días en, y más tarde, entonces usted puede solicitar el estatus de nómada digital por un período de 90 días en Costa Rica

Los nómadas digitales se han convertido en algo habitual en Costa Rica, y muchos eligen este país centroamericano como destino. La impresionante belleza natural del país, su asequible coste de vida y su fuerte conectividad a Internet lo convierten en un lugar atractivo para quienes buscan trabajar a distancia.

Uno de los principales atractivos para los nómadas digitales en Costa Rica es que están exentos de la mayoría de los impuestos siempre que no estén físicamente presentes en el país durante 183 días o más al año. Esto significa que los nómadas digitales pueden aprovechar el bajo coste de vida de Costa Rica sin preocuparse de pagar impuestos sobre sus ingresos.

Proveedores de Internet

Quienes ya estén en Costa Rica encontrarán un buen número de proveedores de Internet entre los que elegir. La Embajada de Costa Rica puede proporcionar información sobre los distintos proveedores y ayudar con cualquier problema que pueda surgir.

Los proveedores de Internet en Costa Rica van desde pequeñas empresas locales a grandes corporaciones internacionales, por lo que los nómadas digitales tienen una amplia gama de opciones. Algunos proveedores populares son Claro, Liberty e ICE, todos los cuales ofrecen una variedad de paquetes y velocidades que se adaptan a diferentes necesidades y presupuestos.

¿Necesitan pagar impuestos los nómadas digitales en Costa Rica?

Después de obtener su visado de nómada digital para Costa Rica, puede empezar a trabajar. Basado en la nueva ley para nómadas digitales, mientras permanezcas en el País, no necesitas pagar ningún impuesto sobre la renta o cualquier impuesto sobre tu salario, lo cual es un muy buen incentivo, sumado al costo de vida en Costa Rica, es más bajo que algunos otros países.

¿Puedo traer a mi familia conmigo?

Sí, puede traer a su familia con usted. En tal caso, el resto de los miembros de la familia deberán ser presentados como dependientes de la persona que demuestre un ingreso de $4.000 mensuales. Todos los miembros que vayan a presentar la solicitud deberán cumplir los mismos requisitos que el solicitante principal.

En resumen, hoy en en día el aplicar como nómada digital es mas expedito hoy en día y es la gran tendencia entre los extranjeros que poco a poco han venido descrubriendo este hermoso país, Costa Rica. Si tiene desea proceder y aplicar como nómada digital, no dude en contactarnos, el equipo de AG Legal, estará encantado de poderle evacuar su consulta.