Negocio en Costa Rica: 10 pasos para su Creación
1. Elige y revisa el nombre de la empresa
Elige un nombre original y haz consultas en Personas Jurídicas y Propiedad Intelectual. El Notario suele guiarte e incluso puedes presentar 3 opciones.
2. Decide el tipo de sociedad (S.A. o S.R.L.)
Ambas requieren mínimo dos socios y la inscripción en el Registro Mercantil. Más detalle: Sociedades en Costa Rica.
3. Designa representante legal
Él o ella tiene poderes judiciales y extrajudiciales. Si no reside en CR, se recomienda un apoderado local. La empresa debe estar al día con CCSS y Hacienda.
4. Inscríbete en el Ministerio de Hacienda (ATV/RUT)
Debes registrarte como contribuyente en ATV en los 10 días siguientes a iniciar operación (o 10 días tras inscripción si es inactiva).
5. Cumple con obligaciones fiscales
Presenta y paga IVA, renta, timbres, listas y reportes según el calendario fiscal costarricense.
6. Abre una cuenta bancaria empresarial
Presenta personería, identificación, proyección financiera y estatutos. Si el titular no está en CR, puede nombrar a un apoderado.
7. Obtén permisos municipales y de salud
Consigue Uso de Suelo, Permiso Sanitario de Funcionamiento y la Patente Comercial. Al día con la CCSS es requisito para los trámites.
8. Inscríbete como patrono en la CCSS
Da cobertura de salud a tus empleados. Aportes: Patrono 26.67%, Trabajador 10.67%; total 37.34% del salario bruto.
9. Contrata el Seguro de Riesgos de Trabajo
Es obligatorio y lo otorga el INS. Se paga mensual y se reporta la planilla para protección legal de todos los empleados.
10. (Opcional) Registra tu PYME
Si calificas, regístrate en el MEIC y obtén beneficios fiscales y apoyo comercial para pequeñas y medianas empresas.
Obligaciones tributarias anuales y mensuales
- 01 al 15 de enero: Declaración del Impuesto solidario para Programas de Vivienda.
- 01 enero – 28 febrero: Resumen anual de retenciones, clientes, proveedores y gastos.
- Primeros 15 días de cada mes: IVA, ganancias y pérdidas de capital, rentas inmobiliarias, retenciones varias.
- 31 de enero: Impuesto a las personas jurídicas.
- 15 de marzo: Declaración de Renta y patente municipal.
- 31 marzo: Timbre de Educación y Cultura.
- 30 abril: Personas Jurídicas Inactivas informativas.
- 30 de junio: Registro de transparencia de beneficiarios finales.
- Pagos parciales de renta: I: 6 meses tras cierre, II y III en trimestres siguientes.
Tabla de aportes a la CCSS (Ejemplo)
Patrono | Trabajador | Total | |
---|---|---|---|
PORCENTAJES | 26.67% | 10.67% | 37.34% |
Ejemplo: Empleado con salario bruto ¢700,000. Rebaja: ¢74,690 (trabajador) + ¢186,690 (patrono) = ¢261,340 total a CCSS.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto demora registrar una empresa?
El proceso puede tardar desde una semana hasta 8, según la velocidad de trámites y documentos.
¿Y para registrar marca o nombre comercial?
Solicítalo ante el Registro Público de la Propiedad Intelectual para proteger tu marca.
¿Puede un extranjero abrir empresa?
Sí, con pasaporte vigente y acompañamiento notarial.
¿Por qué emprender en Costa Rica?
Costa Rica tiene un ambiente comercial dinámico y seguro, con oportunidades para nacionales y extranjeros. Adaptar estos pasos es la clave para tu éxito emprendedor.
¡Será un gusto ayudarte en tu proceso empresarial! 🚀
¿Quieres asesoría profesional para constituir tu empresa?
En AG Legal te ofrecemos un acompañamiento completo para que tu proceso sea ágil, seguro y sin complicaciones.