Nómadas Digitales en Costa Rica: Requisitos y Pasos (2025)

 

Nómadas Digitales en Costa Rica: Requisitos, Documentos y Trámite Paso a Paso (2025)


En breve: La categoría de nómada digital en Costa Rica permite residir temporalmente prestando servicios remotos para clientes/empleadores fuera del país. Se exige ingreso mensual comprobable (según normativa vigente), seguro médico, pasaporte válido y un set de documentos apostillados. El trámite puede iniciarse en línea y contempla la inclusión de dependientes.

Como equipo migratorio de AG Legal, estructuramos solicitudes de nómada digital para profesionales, emprendedores y familias que operan de forma remota. Esta guía reúne requisitos clave, documentos, pasos, tiempos y respuestas a preguntas frecuentes para lograr una aprobación sin contratiempos.

Autor: AG Legal • Revisión: Equipo de Migración & Corporativo • Actualizado: 2025-10-14

¿Qué es la categoría de nómada digital?

Es un permiso de estancia temporal para personas que trabajan 100% de forma remota para clientes o empleadores fuera de Costa Rica (sin generar ingresos locales). Otorga la posibilidad de residir legalmente en el país por un periodo determinado, con opción de incluir dependientes, manteniendo la obligación de cumplir requisitos migratorios y de seguro.

Requisitos de elegibilidad

  • Trabajo remoto: actividad laboral o profesional realizada fuera del territorio costarricense (clientes/empleador en el exterior).
  • Ingresos mensuales mínimos comprobables: según normativa vigente; deben probarse con estados de cuenta y/o contratos.
  • Seguro médico internacional con cobertura en Costa Rica por el periodo autorizado.
  • Pasaporte vigente y historial migratorio sin sanciones.
  • Antecedentes penales cuando apliquen (país de origen o residencia) apostillados y dentro de vigencia.

Documentos necesarios (checklist)

Documento Detalle y consejos
Pasaporte Vigencia recomendada: 6+ meses. Copia legible de datos biográficos.
Prueba de ingresos Estados de cuenta, cartas de empleador/cliente, contratos y/o facturación que acrediten el mínimo mensual. Consistencia de montos y titulares.
Seguro médico internacional Cobertura en Costa Rica durante todo el periodo; certificado en inglés o español, con límites claros.
Antecedentes penales (si aplican) Del país de origen o residencia reciente; apostillados y dentro de vigencia que exija la autoridad.
Declaración jurada y formularios Formatos oficiales, datos de contacto, dirección en CR y medios de notificación electrónicos.

Cómo aplicar (paso a paso)

  1. Pre-chequeo de elegibilidad: confirmar trabajo remoto, ingresos mínimos y vigencia de documentos.
  2. Recolección y legalización: obtener antecedentes (si aplican) y apostillar; preparar estados de cuenta/contratos e insurance letter.
  3. Solicitud en línea: cargar formulario, adjuntar documentos y pagar aranceles.
  4. Revisión y eventuales prevenciones: responder a requerimientos dentro de plazo; mantener consistencia documental.
  5. Resolución y estampa digital: una vez aprobada, cumplir instrucciones de activación/ingreso según indique la autoridad.

Dependientes: cónyuge, hijos y convivencia

La normativa contempla la posibilidad de incluir cónyuge/pareja e hijos como dependientes, aportando pruebas de vínculo (certificados apostillados) y, cuando corresponda, ingresos familiares suficientes para cubrir a todo el grupo. Cada dependiente debe presentar su propio seguro.

Tiempos, costos y buenas prácticas

  • Tiempos de análisis: varían según temporada y calidad del expediente. Planifica holgura.
  • Aranceles y honorarios: dependen de la cantidad de aplicantes y servicios requeridos; te enviamos una hoja de costos antes de iniciar.
  • Buenas prácticas: uniformidad de montos, titulares y fechas en las pruebas de ingreso; póliza con cobertura suficiente; traducciones oficiales cuando se soliciten.

Preguntas frecuentes

¿Puedo trabajar para clientes en Costa Rica bajo esta categoría?
No. La figura está pensada para trabajo remoto hacia el exterior. No habilita empleo local.
¿Cuánto ingreso mensual debo demostrar?
Debe cumplirse el mínimo vigente según la regulación. Verificamos la cifra actual y proponemos la mejor forma de evidencia (estados de cuenta, contratos y cartas).
¿Puedo incluir a mi familia?
Sí, es posible incluir cónyuge/pareja e hijos con los documentos apostillados que acrediten el vínculo y la cobertura de seguro/ingresos.
¿Qué pasa si mi pasaporte o antecedentes vencen durante el trámite?
Debes renovar y aportar la versión vigente. Recomendamos revisar validez antes de aplicar para evitar prevenciones.
¿Se puede renovar o extender?
Existen mecanismos de prórroga/renovación según cumplimiento y continuidad de requisitos. Te asesoramos en la estrategia y plazos.

Habla con nuestros abogados de migración

Revisamos tus ingresos y documentos, armamos el expediente, presentamos la solicitud y te guiamos hasta la aprobación. También incluimos a tus dependientes.

SOLICITAR UNA CONSULTA

Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal. Verifica requisitos vigentes con nuestros abogados antes de aplicar.

6 Nuevas Razones para ser Residente en Costa Rica

📍 6 Nuevas Razones para Obtener Residencia en Costa Rica con Ley 9996

Costa Rica destaca por su calidad de vida, estabilidad política y paisajes naturales únicos. Con la reciente aprobación de la Ley 9996, inversionistas, rentistas y pensionados pueden acceder a beneficios migratorios y fiscales diseñados para facilitar su residencia legal en el país.

Esta ley ha sido creada para atraer capital extranjero y simplificar los requisitos migratorios. Ofrece exenciones fiscales muy atractivas siempre que se solicite la residencia dentro de los primeros cinco años de su vigencia, y aplican por hasta diez años una vez otorgada.


🇨🇷 ¿Por qué mudarse a Costa Rica?

Vivir en Costa Rica es optar por un estilo de vida relajado y sostenible. El costo de vida es generalmente menor en comparación con muchos otros países, especialmente en vivienda, alimentación y transporte. Además, dispone de un sistema de salud público y privado robusto, infraestructura confiable y una cultura acogedora bajo el lema “Pura Vida”. La biodiversidad, las playas paradisíacas y comunidades internacionales en crecimiento hacen del país un destino atractivo para vivir.


✅ Beneficios de la Ley 9996

La Ley 9996 permite importar una sola vez artículos para el hogar sin pago de impuestos, incluyendo muebles y electrodomésticos. Asimismo, facilita la importación libre de impuestos de hasta dos vehículos, sean terrestres, marítimos o aéreos.

Otra ventaja clave es la exención del impuesto sobre ingresos generados en el exterior mientras se mantenga la residencia bajo esta ley. También se aplica una reducción del 20 % en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales al comprar bienes inmuebles durante el período de beneficio.

Además, se liberan impuestos de importación para herramientas profesionales o científicas. Todos estos beneficios son extensivos a familiares dependientes incluidos en la solicitud de residencia.

Recuerde que estos beneficios aplican si la solicitud se presenta dentro de los primeros cinco años desde la entrada en vigor de la Ley y se mantienen activos hasta diez años tras la aprobación de la residencia.


📋 Requisitos para Solicitar la Residencia

Para aplicar bajo la Ley 9996, se requiere pasaporte vigente, certificado de nacimiento, antecedentes penales actualizados, huellas dactilares tomadas en Costa Rica y registro consular. También se exige copia del pasaporte con sello de entrada, pago de tasas gubernamentales, foto tamaño pasaporte y, si corresponde, acta de matrimonio y comprobantes de ingresos.

Inversionistas deben contar con una inversión mínima de USD 150,000. Rentistas deben demostrar una renta mensual de USD 2,500 o un depósito en banco costarricense de USD 60,000. Pensionados deben acreditar una pensión mensual de al menos USD 1,000. Todos los documentos deben estar apostillados o autenticados según el país de origen.

Las solicitudes deben realizarse mientras el solicitante esté legalmente dentro del país, y se está a la espera de reglamentos específicos que concreten la aplicación fiscal de la ley.


📌 Residencia Temporal vs Permanente

La residencia temporal permite vivir en Costa Rica por períodos renovables, mientras que la residencia permanente otorga la estancia indefinida. En ambos casos se recibe la cédula DIMEX, que facilita trámites legales, bancarios y migratorios. El proceso de renovación es generalmente sencillo si se mantienen los requisitos vigentes.


✈️ Requisitos de Visa para Ingresar

Ciudadanos de EE. UU., Reino Unido, Canadá y la Unión Europea no necesitan visa para estancias de hasta 90 días, pero sí pasaporte válido y boleto de salida. Otras nacionalidades deben solicitar visa en consulados o ante la Dirección General de Migración. Consulta los requisitos actualizados en el sitio oficial de turismo de Costa Rica.


🌿 El Estilo de Vida “Pura Vida”

La expresión “Pura Vida” representa una forma de vida enfocada en el bienestar, la familia y la comunidad. Costa Rica es uno de los países más seguros y estables de la región, con una democracia consolidada y bajo índice de criminalidad. Vivir aquí permite disfrutar de naturaleza, estilo de vida saludable y una comunidad multicultural activa.

Para muchos, residir en Costa Rica significa un equilibrio entre calidad de vida, tranquilidad y oportunidades para vivir plenamente.


🤝 ¿Listo para Obtener tu Residencia con los Beneficios de la Ley 9996?

En AG Legal te ofrecemos asesoría completa para ayudarte en cada paso del proceso migratorio y fiscal con total seguridad jurídica.

¿Necesita Asesoría Legal Especializada?

Nuestro equipo migratorio y corporativo está listo para ayudarte a gestionar tu residencia legal en Costa Rica sin complicaciones.

Contacte a AG Legal Hoy

Renovación de DIMEX

🛂 Renovación del DIMEX en Costa Rica: Plazos, Multas y Consecuencias

Todo residente en Costa Rica debe renovar su DIMEX (Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros) dentro del plazo establecido por ley para evitar sanciones o la cancelación de su estatus migratorio.


📅 ¿Cuándo se debe renovar el DIMEX?

Debe renovarse dentro de los 30 días naturales posteriores a su vencimiento. Si no se hace a tiempo, el titular será multado con $3 USD por cada mes de retraso.

⚠️ ¿Qué pasa si no renuevo mi DIMEX?

  • El DIMEX puede ser cancelado si no se renueva dentro de los tres meses posteriores a su vencimiento.
  • Perdería su estatus de residente legal y podría requerir iniciar el proceso migratorio desde cero.
  • La multa mensual de $3 puede acumularse significativamente.

✈️ ¿Qué sucede si estuve fuera del país?

Si el residente se ausenta del país por más de un año, debe presentar una carta dirigida a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) explicando el motivo de su ausencia, junto con una actualización de sus antecedentes penales.

🛑 Riesgo de cancelación de residencia

Es importante conocer los límites de permanencia fuera del país:

  • Residentes temporales que salgan del país por más de 2 años podrían perder su estatus.
  • Residentes permanentes que permanezcan fuera por más de 4 años también están en riesgo de cancelación.

¿Necesitás renovar tu DIMEX?

En AG Legal te acompañamos en todo el proceso migratorio para asegurar que tu estatus legal se mantenga al día. Asesoría experta, ágil y en tu idioma.

Contactá con nuestro equipo ahora

Estancia por Tratamiento Médico

🏥 Turismo Médico en Costa Rica – Guía 2025: Permiso de Estancia Médica y Trámite Legal

Descubra cómo obtener legalmente el permiso de estancia por tratamiento médico en Costa Rica, ideal para pacientes internacionales que buscan atención médica segura y regulada.


📌 ¿Qué es el Turismo Médico en Costa Rica?

El turismo médico combina atención sanitaria especializada con viajes internacionales. Costa Rica destaca por calidad en salud, precios competitivos y facilidad migratoria. Aquellos que lo requieran pueden solicitar un permiso de estancia médica para su tratamiento.

✅ Requisitos clave para tramitar el permiso médico

Requisito Detalle
Certificado médico Documento expedido por clínica/hospital costarricense indicando tratamiento y duración estimada.
Solvencia económica Comprobación de fondos para cubrir tratamiento y alojamiento.
Estancia >6 meses Requiere certificado de nacimiento y antecedentes penales.

🧬 Quién puede aplicar al permiso de estancia por salud

  • Pacientes internacionales en tratamiento médico en Costa Rica
  • Quienes tengan citas confirmadas en clínicas privadas o públicas
  • Viajeros con diagnóstico que requieren estancias prolongadas

📆 Vigencia y renovación del permiso

Se otorga por el tiempo del tratamiento. Si se extiende, es posible renovarlo o solicitar una residencia médica temporal si cumple con requisitos legales.

📌 Beneficios del permiso de estancia por tratamiento médico

  • Legalidad migratoria durante el tratamiento
  • Evita estatus irregular y riesgos legales
  • Permite enfocarse en salud sin preocupaciones legales
  • Acceso a los mejores centros médicos privados

👨‍⚖️ Apoyo legal especializado en migración médica

En AG Legal ofrecemos asesoría experta para tramitar su permiso médico ante la DGME, incluyendo documentación, traducción legal y seguimiento eficiente del trámite.

¿Listo para gestionar su permiso médico en Costa Rica?

Contáctenos para orientación legal personalizada y segura durante su proceso médico en Costa Rica.

Contácte a AG Legal Hoy

Ley para la Atracción de Inversionistas, Rentistas y Pensionados

Ley de Incentivos Migratorios para Inversionistas, Rentistas y Pensionados en Costa Rica

La nueva normativa establece el marco legal para atraer inversión extranjera y estimular la reactivación económica post‑COVID‑19. Opciones migratorias como inversionistas, rentistas y pensionados cuentan con incentivos fiscales y migratorios clave.

Objeto y alcance de la ley

La ley promueve la residencia legal para inversionistas, rentistas y pensionados bajo la Ley 8764, con el objetivo de impulsar recuperación económica y atraer capital extranjero.

Beneficios principales (Artículo 5)

  • Importación exenta de menaje de casa y artículos personales para núcleo familiar.
  • Importación de hasta dos vehículos (terrestres, marítimos o aéreos) libre de impuestos.
  • Exención del impuesto sobre la renta relativa a ingresos declarados para calificar.
  • Descuento del 20 % en impuestos de traspaso por adquisición de bienes inmuebles.
  • Exoneración de impuestos por herramientas profesionales o científicas, debidamente justificadas.

Vigencia y residencia fiscal

Los beneficios deben solicitarse dentro de los primeros cinco años desde la promulgación. Una vez otorgados, se mantienen hasta por diez años (Art. 12). La residencia fiscal se determina según la Ley 7092 y su reglamento.

Requisitos de inversión (Artículo 8)

Para inversionistas se establece un capital mínimo de USD 150 000 en bienes inmuebles, acciones, proyectos productivos o fondos de capital de riesgo enfocados en infraestructura turística sostenible.

Tramitación simplificada

La Dirección General de Migración y Extranjería abrirá una ventanilla especial de atención según la Ley 8220 para las categorías beneficiadas.

Sanciones por falsificación documental (Art. 10)

Alterar documentos para acceder a beneficios implica multa del 10 % del monto exonerado y obligación de pagar el impuesto total eximido. Potenciales consecuencias administrativas y penales también aplican.

Autoridades competentes (Art. 4)

La DGME coordina el componente migratorio, mientras el Ministerio de Hacienda regula el aspecto tributario.

¿Necesita asesoría legal especializada en migración e inversión?

En AG Legal le ayudamos a tramitar su residencia bajo esta ley con cumplimiento tributario y migratorio.

Contacte a AG Legal Hoy

Categorías Migratorias

🧳 Categorías Migratorias en Costa Rica: Residencia Temporal y Permanente

Conozca los tipos de residencia legal en Costa Rica, qué pueden aplicar, los requisitos, y el tiempo estimado para obtenerla. Una guía clara y útil tanto para extranjeros como empleadores y profesionales.

🏠 Residencia Permanente

Permite residir indefinidamente con libertad laboral. Se concede a extranjeros con vínculos de primer grado con costarricenses o quienes hayan tenido residencia temporal durante al menos 3 años consecutivos. También se aplica a quienes obtengan aprobación de la Comisión de Visas Restringidas y Refugio.

🕒 Residencia Temporal (válida hasta 2 años, prorrogable)

  • Cónyuge de costarricense
  • Persona religiosa acreditada
  • Representante, gerente o técnico de empresa
  • Trabajador independiente especializado
  • Empleado por contrato laboral temporal
  • Inversionista con inversión ≥ $200,000 USD
  • Científico, profesional, pasante o técnico acreditado
  • Deportista acreditado por CONDEPOR
  • Corresponsal o personal de prensa acreditado
  • Rentista con renta externa ≥ $2,500 USD mensuales
  • Pensionado con ingresos externos ≥ $1,000 USD mensuales

📋 Requisitos generales para ambas residencias

  • Formulario de solicitud completo
  • Certificado de nacimiento legalizado
  • Certificado de antecedentes penales legalizado
  • Fotocopia completa del pasaporte
  • Huellas dactilares en Ministerio de Seguridad
  • Inscripción consular vigente
  • 6 fotografías tamaño pasaporte
  • Afiliación a la CCSS
  • Depósito de $250 a favor de Migración

⏳ Plazos y tiempos de trámite

Al presentar la solicitud completa, puede permanecer en el país sin obligación de salida aunque su visa haya vencido. El proceso demora entre 8 y 12 meses, sujeto a revisión y documentación completa.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo puedo aplicar a residencia permanente?

Después de tener residencia temporal por 3 años o si se tiene un familiar directo costarricense.

¿Cuáles residencias temporales requieren inversión?

Residencia de inversionista requiere inversión mínima de $200,000 USD en Costa Rica.

¿Cuánto dinero debo demostrar para rentista o pensionado?

Rentista necesita demostrar renta externa mensual ≥ $2,500 USD; pensionado, renta externa mensual ≥ $1,000 USD.

¿Desea tramitar su residencia en Costa Rica sin problemas?

En AG Legal le ofrecemos asesoría profesional para presentar su solicitud correctamente y evitar demoras o rechazos en migración.


Contáctenos Hoy

Medidas Cautelares en procedimientos de deportación

⚖️ Medidas Cautelares en Procesos de Deportación y Expulsión en Costa Rica

La nueva Ley General de Migración de Costa Rica contempla medidas cautelares aplicables durante procedimientos administrativos migratorios. Estas medidas buscan garantizar los derechos humanos y evitar detenciones arbitrarias o desproporcionadas. Conozca sus derechos y alternativas legales con AG Legal.

🔍 ¿Qué medidas cautelares existen?

La medida más severa es la aprehensión administrativa, pero existen opciones menos gravosas como:

  • Citación periódica.
  • Restricción de desplazamiento.
  • Presentación ante la autoridad migratoria.

Estas medidas deben aplicarse de forma excepcional, y la aprehensión sólo puede utilizarse como último recurso, respetando principios de proporcionalidad, razonabilidad y legalidad.

📌 ¿Cuáles son los requisitos legales?

Según el artículo 243 del Reglamento de Control Migratorio, la administración puede valorar el arraigo del extranjero en el país, como factor clave para aplicar medidas menos severas. Este arraigo puede ser:

  • Familiar (cónyuge o hijos costarricenses).
  • Laboral (empleo registrado en el país).
  • Residencial (contrato de arrendamiento o propiedad).

Este análisis debe hacerse caso por caso, y la autoridad está obligada a considerar alternativas viables antes de ordenar la detención.

⚠️ ¿Qué dice la Constitución y el Derecho Internacional?

La Constitución Política de Costa Rica prohíbe la detención sin prueba de delito, y los tratados internacionales ratificados por el país refuerzan el deber de evitar aprehensiones arbitrarias, tratos inhumanos o degradantes.

La aprehensión administrativa migratoria debe ser una medida absolutamente justificada y limitada en el tiempo, bajo una resolución fundamentada y proporcional al riesgo del caso.

🧩 Experiencia de AG Legal en procesos migratorios

En AG Legal hemos promovido activamente la aplicación de medidas alternativas en procesos de deportación o expulsión, defendiendo los derechos de nuestros clientes ante Migración y Extranjería. Nuestra experiencia nos ha permitido cambiar criterios administrativos injustos y lograr resoluciones favorables sin necesidad de aprehensión.

📚 Preguntas Frecuentes sobre Medidas Cautelares en Migración

¿Cuándo puede ordenarse la aprehensión en Costa Rica?

Sólo como última medida y con una resolución debidamente motivada, si no existen otras opciones menos restrictivas y hay riesgo de fuga o reincidencia.

¿Qué se considera arraigo suficiente?

Relaciones familiares, vínculos laborales y estabilidad residencial dentro del país. Estos factores reducen el riesgo de fuga y permiten medidas menos severas.

¿Puedo presentar apelaciones o recursos legales?

Sí. AG Legal puede representarlo durante el proceso, presentar recursos administrativos y judiciales, y velar por que sus derechos sean respetados.

¿Se encuentra enfrentando un proceso de deportación?

En AG Legal contamos con abogados migratorios expertos en derechos humanos y defensa ante Migración. Evaluamos su caso y buscamos alternativas legales a la detención.


Contáctenos Ahora