Responsabilidades Tributarias en Costa Rica: Guía Empresarial

Responsabilidades Tributarias en Costa Rica para Personas Jurídicas

Constituir una sociedad en Costa Rica conlleva responsabilidades tributarias anuales y mensuales ante la Dirección General de Tributación, municipalidades y otros entes estatales. A continuación, presentamos un resumen práctico de los principales impuestos, declaraciones y fechas que todo contribuyente debe cumplir para evitar sanciones, multas y otros.



🧾 Resumen de Obligaciones por Tipo de Sociedad

🔹 Sociedades activas

  • Declarar y pagar Impuesto sobre la Renta.

  • Estar inscritas en el Registro Único Tributario.

  • Emitir facturas electrónicas si desarrollan actividad económica.

  • Declarar beneficiarios finales ante el Banco Central de Costa Rica.

  • Pagar el impuesto a las personas jurídicas.

🔹 Sociedades inactivas

  • Declarar su condición ante Hacienda mediante formulario simplificado.

  • Pagar impuesto a las personas jurídicas (aunque no operen).

  • Presentar beneficiarios finales.

  • Mantener información societaria actualizada en libros legales y Registro Nacional.

Si desea consultar el estado como contribuyente en Hacieda, lo puede consultar en este link: Consulta Contribuyentes Hacienda


💰 Impuestos Más Relevantes

🏢 Impuesto a las Personas Jurídicas

  • Aplica a: Sociedades inscritas en Costa Rica, activas e inactivas.

  • Pago: 31 de enero de cada año.

  • Monto: Varía según ingresos brutos anuales (según escalas establecidas por ley).

  • Sanción por no pagar: Disolución automática tras 3 años sin pago.

💼 Impuesto sobre la Renta;

  • Aplica a: Toda persona física o jurídica con ingresos de fuente costarricense.

  • Declaración: 15 de marzo posterior al cierre fiscal.

  • Se debe presentar la declaración (Formulario D-101).

  • Multas e intereses aplican en caso de mora por el período fiscal no declarado.

Si desea conocer los principales pasos para crear una sociedad, puede verlo acá: Negocio en Costa Rica 10 pasos


📋 Otras Responsabilidades Tributarias en Costa Rica – AG Legal

Registro de Beneficiarios Finales

Responsable: Representante legal

Nota clave: Registro obligatorio en la plataforma del Banco Central.

Sanción por omisión: Hasta 3 salarios base.

Declaración y Pago de Bienes Inmuebles

Responsable: Representante legal

Nota clave: La municipalidad recauda el impuesto según la ubicación de los bienes.

Libros Contables y Registros

Responsable: Sociedad activa

Nota clave: Mantener información actualizada para fiscalización.

Declaración del IVA

Responsable: Empresas con actividad económica

Frecuencia: Mensual o trimestral según el régimen.


✅ Checklist Tributario Esencial – AG Legal

Utiliza este checklist para asegurarte que cumples con tus obligaciones tributarias clave. Marca cada punto a medida que lo completes.

 

¿Quieres estar siempre al día con tus obligaciones tributarias?

En AG Legal te ofrecemos asesoría personalizada para que cumplas con todas tus responsabilidades fiscales sin complicaciones. No arriesgues sanciones ni multas innecesarias, asegura la tranquilidad y crecimiento de tu negocio.

Contáctanos y recibe asesoría especializada

Negocio en Costa Rica. 10 Pasos para su Creación.

Negocio en Costa Rica: 10 pasos para su Creación

¿Tienes una idea de negocio? Descubre la ruta legal, fiscal y operativa para crear tu empresa en Costa Rica, paso a paso y sin errores.
Pasos legales y prácticos para abrir tu negocio

🔍
1. Elige y revisa el nombre de la empresa

Elige un nombre original y haz consultas en Personas Jurídicas y Propiedad Intelectual. El Notario suele guiarte e incluso puedes presentar 3 opciones.
🏢
2. Decide el tipo de sociedad (S.A. o S.R.L.)

Ambas requieren mínimo dos socios y la inscripción en el Registro Mercantil. Más detalle: Sociedades en Costa Rica.
👤
3. Designa representante legal

Él o ella tiene poderes judiciales y extrajudiciales. Si no reside en CR, se recomienda un apoderado local. La empresa debe estar al día con CCSS y Hacienda.
📝
4. Inscríbete en el Ministerio de Hacienda (ATV/RUT)

Debes registrarte como contribuyente en ATV en los 10 días siguientes a iniciar operación (o 10 días tras inscripción si es inactiva).
💼
5. Cumple con obligaciones fiscales

Presenta y paga IVA, renta, timbres, listas y reportes según el calendario fiscal costarricense.
🏦
6. Abre una cuenta bancaria empresarial

Presenta personería, identificación, proyección financiera y estatutos. Si el titular no está en CR, puede nombrar a un apoderado.
🏢
7. Obtén permisos municipales y de salud

Consigue Uso de Suelo, Permiso Sanitario de Funcionamiento y la Patente Comercial. Al día con la CCSS es requisito para los trámites.
🩺
8. Inscríbete como patrono en la CCSS

Da cobertura de salud a tus empleados. Aportes: Patrono 26.67%, Trabajador 10.67%; total 37.34% del salario bruto.
⚖️
9. Contrata el Seguro de Riesgos de Trabajo

Es obligatorio y lo otorga el INS. Se paga mensual y se reporta la planilla para protección legal de todos los empleados.
🚀
10. (Opcional) Registra tu PYME

Si calificas, regístrate en el MEIC y obtén beneficios fiscales y apoyo comercial para pequeñas y medianas empresas.

Obligaciones tributarias anuales y mensuales

  1. 01 al 15 de enero: Declaración del Impuesto solidario para Programas de Vivienda.
  2. 01 enero – 28 febrero: Resumen anual de retenciones, clientes, proveedores y gastos.
  3. Primeros 15 días de cada mes: IVA, ganancias y pérdidas de capital, rentas inmobiliarias, retenciones varias.
  4. 31 de enero: Impuesto a las personas jurídicas.
  5. 15 de marzo: Declaración de Renta y patente municipal.
  6. 31 marzo: Timbre de Educación y Cultura.
  7. 30 abril: Personas Jurídicas Inactivas informativas.
  8. 30 de junio: Registro de transparencia de beneficiarios finales.
  9. Pagos parciales de renta: I: 6 meses tras cierre, II y III en trimestres siguientes.

Tabla de aportes a la CCSS (Ejemplo)

Patrono Trabajador Total
PORCENTAJES 26.67% 10.67% 37.34%

Ejemplo: Empleado con salario bruto ¢700,000. Rebaja: ¢74,690 (trabajador) + ¢186,690 (patrono) = ¢261,340 total a CCSS.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto demora registrar una empresa?

El proceso puede tardar desde una semana hasta 8, según la velocidad de trámites y documentos.

¿Y para registrar marca o nombre comercial?

Solicítalo ante el Registro Público de la Propiedad Intelectual para proteger tu marca.

¿Puede un extranjero abrir empresa?

Sí, con pasaporte vigente y acompañamiento notarial.

¿Por qué emprender en Costa Rica?

Costa Rica tiene un ambiente comercial dinámico y seguro, con oportunidades para nacionales y extranjeros. Adaptar estos pasos es la clave para tu éxito emprendedor.
¡Será un gusto ayudarte en tu proceso empresarial! 🚀

¿Quieres asesoría profesional para constituir tu empresa?

En AG Legal te ofrecemos un acompañamiento completo para que tu proceso sea ágil, seguro y sin complicaciones.

Contáctanos ahora

El Delito Tributario en Costa Rica

 

 

¿Cuándo una omisión tributaria se transforma en delito fiscal en Costa Rica?

La legislación tributaria costarricense regula tanto el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales como las sanciones por incumplimiento. Aunque su objetivo no es castigar al contribuyente, existen mecanismos para sancionar y reparar daños antes de implicar responsabilidades penales.

⚖️ Normativa aplicable en Costa Rica

El Código de Normas y Procedimientos Tributarios distingue entre infracciones administrativas y delitos tributarios. Las primeras son sancionadas por la administración tributaria con multas o cierres de negocio. Los delitos, en cambio, se persiguen penalmente y pueden implicar pena de prisión.

📌 Tipos de infracciones tributarias

  • Omisión de declarar inscripción o modificación ante Hacienda.
  • No presentar declaraciones tributarias.
  • Demora en el pago de tributos.
  • No emisión de facturas cuando corresponde.

🚨 Tipos de delitos tributarios

  • Uso indebido o acceso no autorizado a sistemas de información tributaria (Art. 95).
  • Facilitación de claves de acceso (Art. 96).
  • Responsabilidad penal de funcionarios que favorezcan incumplimientos (Art. 98 bis).
  • Fraude fiscal: evasión superior a 500 salarios base (Art. 92).

💰 ¿Qué monto se considera delito?

Para que aplique el delito fiscal, la evasión debe exceder el equivalente a 500 salarios base mensuales del Oficinista 1 (actualmente ¢462,200 por salario base, equivalente a ¢231 millones). Se trata exclusivamente del monto evadido, sin incluir intereses o multas.

🛠️ ¿Qué ocurre si se repara el daño antes de intervención oficial?

El artículo 92 del mismo código establece que si el contribuyente repara su incumplimiento sin requerimiento previo de Hacienda, puede evitar el proceso penal y una posible condena —siempre que se haga antes de una actuación oficial.

❗ Penas y consecuencias

El fraude fiscal con monto mayor a 500 salarios base puede implicar de 5 a 10 años de prisión. Acciones como acceso indebido a sistemas o negligencia culposa también llevan penas de 1 a 5 años, además de inhabilitación profesional y sanciones administrativas.

🔍 Recomendaciones para evitar problemas fiscales

  • Declare y pague sus impuestos puntualmente.
  • Use sistemas autorizados para acceder a información tributaria.
  • Corrija errores antes de ser requerido por Hacienda.
  • Consulte asesoría legal en caso de dudas sobre su situación tributaria.

¿Necesita asesoría legal experta en derecho tributario en Costa Rica?

Nuestro equipo legal especializado le guía en cumplimiento fiscal, correcciones voluntarias y defensa penal tributaria.

Contacte a AG Legal Hoy

Aspectos del Impuesto a las Personas Jurídicas Ley N°9428

 

📄 Impuesto a Personas Jurídicas en Costa Rica: Tarifas, Plazos, Sanciones y Exoneraciones

Todas las sociedades, sucursales extranjeras y empresas individuales de responsabilidad limitada inscritas en el Registro Nacional deben pagar el Impuesto a Personas Jurídicas. En esta guía detallamos quiénes deben pagarlo, cómo calcularlo, sanciones por incumplimiento y exoneraciones disponibles.

📅 Obligación y plazos de pago

  • El impuesto corresponde al período fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre.
  • Las entidades ya inscritas deben pagarlo dentro de los primeros 30 días naturales posteriores al 1° de enero.
  • Las nuevas entidades deben pagarlo dentro de los 30 días naturales siguientes a la presentación de la escritura de constitución.
  • El monto a pagar se ajusta proporcionalmente al tiempo restante del año fiscal.

💰 Tarifas aplicables (según ingresos previos)

  • No inscrito en el RUT: 15% de un salario base mensual.
  • Ingresos < 120 salarios base: 25% de salario base.
  • Ingresos entre 120–280 salarios base: 30% de salario base.
  • Ingresos ≥ 280 salarios base: 50% de salario base.

⚠️ Responsabilidad y consecuencias por incumplimiento

  • Los representantes legales son solidariamente responsables.
  • Registro Nacional no certifica ni inscribe documentos si hay deuda pendiente.
  • No pueden contratar con el Estado ni instituciones públicas.
  • La deuda genera hipoteca o prenda legal preferente sobre activos.
  • Tres años de incumplimiento implica disolución automática de la entidad.

🧾 Exoneraciones y excepciones al impuesto

Están exoneradas las micro y pequeñas empresas productivas registradas ante MEIC y los pequeños y medianos productores agropecuarios inscritos en MAG, siempre y cuando estén inscritos ante Hacienda.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Quiénes están sujetos al impuesto?

Todas las sociedades mercantiles, sucursales extranjeras y empresas individuales inscritas en el Registro de Personas Jurídicas.

¿Qué sucede si no se paga el impuesto puntual?

El Registro no hará inscripciones ni certificaciones, no podrá contratar con entidades públicas y tras tres años de morosidad se procede con la disolución legal del ente.

¿Se puede deducir este impuesto de la renta?

No. No es deducible ni compensable con otros impuestos.

¿Qué tasa aplica si declaro ingresos altos?

Para ingresos ≥ 280 salarios base, se paga el 50% de un salario base mensual.

¿Conflictos por este impuesto o necesita asesoría?

En AG Legal ofrecemos asesoría tributaria y representación legal para el cumplimiento y gestión del Impuesto a Personas Jurídicas.

Contacte a AG Legal Hoy