Declaración de Sociedades Inactivas en Costa Rica

Declaración de Sociedades Inactivas en Costa Rica 2025: Guía Completa para Presentar el Formulario D-195

La declaración de sociedades inactivas es una obligación fiscal en Costa Rica para todas las personas jurídicas sin actividad económica. Aunque no generen ingresos, deben presentar el formulario D-195 anualmente usando el sistema ATV.


📌 ¿Qué es una sociedad inactiva?

Es una entidad legalmente registrada sin actividad comercial, que debe mantener al día su Registro Único Tributario (RUT) y cumplir con su declaración informativa anual.


📅 Plazo de presentación 2025

El formulario D-195 debe ser enviado a más tardar el 30 de abril de cada año, de forma digital (solo en ATV).


🧾 ¿Qué es el formulario D-195?

Es el documento oficial para reportar datos financieros: patrimonio, bienes, pasivos y confirmar la inactividad.


🧠 Información a declarar

  • Bienes muebles e inmuebles registrados
  • Pasivos y activos
  • Origen de fondos
  • Confirmación de no tener ingresos

💻 Guía paso a paso

  1. Ingresá a ATV con usuario y contraseña.
  2. Seleccioná “sociedad inactiva” como régimen.
  3. Completá los campos requeridos del D-195.
  4. Enviá el formulario y guardá el comprobante.

⚠️ Sanciones si no declarás

  • Multas de hasta 3 salarios base por mes de atraso.
  • Restricción para trámites registrales e inmobiliarios.
  • Bloqueo de trámites ante Hacienda.

📘 Otras obligaciones fiscales

  • Pago del impuesto a personas jurídicas.
  • Registro de beneficiarios finales (ver guía).
  • Pago del timbre de educación y cultura.
  • Mantener el RUT actualizado.

📊 ¿Debo llevar contabilidad si mi sociedad está inactiva?

Sí, debés llevar contabilidad mínima que respalde tu patrimonio y documentación exigida en el D-195.
¿Querés ayuda contable? Consultá AGBPO Services, firma asociada AG Legal.


✅ Consejos finales para una declaración exitosa

  • Ingresá con anticipación a ATV.
  • Verificá los datos patrimoniales antes de enviar.
  • No esperés al último día para declarar.
  • Consultá a un contador tributario si tenés dudas.

¿Necesitás ayuda con la Declaración D-195?

En AG Legal te brindamos asesoría especializada para que cumplas con tus responsabilidades tributarias de manera fácil y oportuna.

Contáctanos ahora

Negocio en Costa Rica. 10 Pasos para su Creación.

Negocio en Costa Rica: 10 pasos para su Creación

¿Tienes una idea de negocio? Descubre la ruta legal, fiscal y operativa para crear tu empresa en Costa Rica, paso a paso y sin errores.
Pasos legales y prácticos para abrir tu negocio

🔍
1. Elige y revisa el nombre de la empresa

Elige un nombre original y haz consultas en Personas Jurídicas y Propiedad Intelectual. El Notario suele guiarte e incluso puedes presentar 3 opciones.
🏢
2. Decide el tipo de sociedad (S.A. o S.R.L.)

Ambas requieren mínimo dos socios y la inscripción en el Registro Mercantil. Más detalle: Sociedades en Costa Rica.
👤
3. Designa representante legal

Él o ella tiene poderes judiciales y extrajudiciales. Si no reside en CR, se recomienda un apoderado local. La empresa debe estar al día con CCSS y Hacienda.
📝
4. Inscríbete en el Ministerio de Hacienda (ATV/RUT)

Debes registrarte como contribuyente en ATV en los 10 días siguientes a iniciar operación (o 10 días tras inscripción si es inactiva).
💼
5. Cumple con obligaciones fiscales

Presenta y paga IVA, renta, timbres, listas y reportes según el calendario fiscal costarricense.
🏦
6. Abre una cuenta bancaria empresarial

Presenta personería, identificación, proyección financiera y estatutos. Si el titular no está en CR, puede nombrar a un apoderado.
🏢
7. Obtén permisos municipales y de salud

Consigue Uso de Suelo, Permiso Sanitario de Funcionamiento y la Patente Comercial. Al día con la CCSS es requisito para los trámites.
🩺
8. Inscríbete como patrono en la CCSS

Da cobertura de salud a tus empleados. Aportes: Patrono 26.67%, Trabajador 10.67%; total 37.34% del salario bruto.
⚖️
9. Contrata el Seguro de Riesgos de Trabajo

Es obligatorio y lo otorga el INS. Se paga mensual y se reporta la planilla para protección legal de todos los empleados.
🚀
10. (Opcional) Registra tu PYME

Si calificas, regístrate en el MEIC y obtén beneficios fiscales y apoyo comercial para pequeñas y medianas empresas.

Obligaciones tributarias anuales y mensuales

  1. 01 al 15 de enero: Declaración del Impuesto solidario para Programas de Vivienda.
  2. 01 enero – 28 febrero: Resumen anual de retenciones, clientes, proveedores y gastos.
  3. Primeros 15 días de cada mes: IVA, ganancias y pérdidas de capital, rentas inmobiliarias, retenciones varias.
  4. 31 de enero: Impuesto a las personas jurídicas.
  5. 15 de marzo: Declaración de Renta y patente municipal.
  6. 31 marzo: Timbre de Educación y Cultura.
  7. 30 abril: Personas Jurídicas Inactivas informativas.
  8. 30 de junio: Registro de transparencia de beneficiarios finales.
  9. Pagos parciales de renta: I: 6 meses tras cierre, II y III en trimestres siguientes.

Tabla de aportes a la CCSS (Ejemplo)

Patrono Trabajador Total
PORCENTAJES 26.67% 10.67% 37.34%

Ejemplo: Empleado con salario bruto ¢700,000. Rebaja: ¢74,690 (trabajador) + ¢186,690 (patrono) = ¢261,340 total a CCSS.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto demora registrar una empresa?

El proceso puede tardar desde una semana hasta 8, según la velocidad de trámites y documentos.

¿Y para registrar marca o nombre comercial?

Solicítalo ante el Registro Público de la Propiedad Intelectual para proteger tu marca.

¿Puede un extranjero abrir empresa?

Sí, con pasaporte vigente y acompañamiento notarial.

¿Por qué emprender en Costa Rica?

Costa Rica tiene un ambiente comercial dinámico y seguro, con oportunidades para nacionales y extranjeros. Adaptar estos pasos es la clave para tu éxito emprendedor.
¡Será un gusto ayudarte en tu proceso empresarial! 🚀

¿Quieres asesoría profesional para constituir tu empresa?

En AG Legal te ofrecemos un acompañamiento completo para que tu proceso sea ágil, seguro y sin complicaciones.

Contáctanos ahora

6 Nuevas Razones para ser Residente en Costa Rica

📍 6 Nuevas Razones para Obtener Residencia en Costa Rica con Ley 9996

Costa Rica destaca por su calidad de vida, estabilidad política y paisajes naturales únicos. Con la reciente aprobación de la Ley 9996, inversionistas, rentistas y pensionados pueden acceder a beneficios migratorios y fiscales diseñados para facilitar su residencia legal en el país.

Esta ley ha sido creada para atraer capital extranjero y simplificar los requisitos migratorios. Ofrece exenciones fiscales muy atractivas siempre que se solicite la residencia dentro de los primeros cinco años de su vigencia, y aplican por hasta diez años una vez otorgada.


🇨🇷 ¿Por qué mudarse a Costa Rica?

Vivir en Costa Rica es optar por un estilo de vida relajado y sostenible. El costo de vida es generalmente menor en comparación con muchos otros países, especialmente en vivienda, alimentación y transporte. Además, dispone de un sistema de salud público y privado robusto, infraestructura confiable y una cultura acogedora bajo el lema “Pura Vida”. La biodiversidad, las playas paradisíacas y comunidades internacionales en crecimiento hacen del país un destino atractivo para vivir.


✅ Beneficios de la Ley 9996

La Ley 9996 permite importar una sola vez artículos para el hogar sin pago de impuestos, incluyendo muebles y electrodomésticos. Asimismo, facilita la importación libre de impuestos de hasta dos vehículos, sean terrestres, marítimos o aéreos.

Otra ventaja clave es la exención del impuesto sobre ingresos generados en el exterior mientras se mantenga la residencia bajo esta ley. También se aplica una reducción del 20 % en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales al comprar bienes inmuebles durante el período de beneficio.

Además, se liberan impuestos de importación para herramientas profesionales o científicas. Todos estos beneficios son extensivos a familiares dependientes incluidos en la solicitud de residencia.

Recuerde que estos beneficios aplican si la solicitud se presenta dentro de los primeros cinco años desde la entrada en vigor de la Ley y se mantienen activos hasta diez años tras la aprobación de la residencia.


📋 Requisitos para Solicitar la Residencia

Para aplicar bajo la Ley 9996, se requiere pasaporte vigente, certificado de nacimiento, antecedentes penales actualizados, huellas dactilares tomadas en Costa Rica y registro consular. También se exige copia del pasaporte con sello de entrada, pago de tasas gubernamentales, foto tamaño pasaporte y, si corresponde, acta de matrimonio y comprobantes de ingresos.

Inversionistas deben contar con una inversión mínima de USD 150,000. Rentistas deben demostrar una renta mensual de USD 2,500 o un depósito en banco costarricense de USD 60,000. Pensionados deben acreditar una pensión mensual de al menos USD 1,000. Todos los documentos deben estar apostillados o autenticados según el país de origen.

Las solicitudes deben realizarse mientras el solicitante esté legalmente dentro del país, y se está a la espera de reglamentos específicos que concreten la aplicación fiscal de la ley.


📌 Residencia Temporal vs Permanente

La residencia temporal permite vivir en Costa Rica por períodos renovables, mientras que la residencia permanente otorga la estancia indefinida. En ambos casos se recibe la cédula DIMEX, que facilita trámites legales, bancarios y migratorios. El proceso de renovación es generalmente sencillo si se mantienen los requisitos vigentes.


✈️ Requisitos de Visa para Ingresar

Ciudadanos de EE. UU., Reino Unido, Canadá y la Unión Europea no necesitan visa para estancias de hasta 90 días, pero sí pasaporte válido y boleto de salida. Otras nacionalidades deben solicitar visa en consulados o ante la Dirección General de Migración. Consulta los requisitos actualizados en el sitio oficial de turismo de Costa Rica.


🌿 El Estilo de Vida “Pura Vida”

La expresión “Pura Vida” representa una forma de vida enfocada en el bienestar, la familia y la comunidad. Costa Rica es uno de los países más seguros y estables de la región, con una democracia consolidada y bajo índice de criminalidad. Vivir aquí permite disfrutar de naturaleza, estilo de vida saludable y una comunidad multicultural activa.

Para muchos, residir en Costa Rica significa un equilibrio entre calidad de vida, tranquilidad y oportunidades para vivir plenamente.


🤝 ¿Listo para Obtener tu Residencia con los Beneficios de la Ley 9996?

En AG Legal te ofrecemos asesoría completa para ayudarte en cada paso del proceso migratorio y fiscal con total seguridad jurídica.

¿Necesita Asesoría Legal Especializada?

Nuestro equipo migratorio y corporativo está listo para ayudarte a gestionar tu residencia legal en Costa Rica sin complicaciones.

Contacte a AG Legal Hoy

Reinscripción de Sociedades Disueltas

📌 Ley 10255 Costa Rica: Reinscripción de Sociedades Disueltas

El martes 31 de mayo de 2022, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta N.º 100 la Ley de Reinscripción de Sociedades Disueltas (Ley 10255), diseñada para facilitar la reactivación económica. Gracias a esta norma, sociedades disueltas pueden recuperar su personalidad jurídica y volver a operar legalmente.


✅ ¿Quiénes pueden solicitar la reinscripción?

Según la Ley 10255, las sociedades disueltas pueden solicitar reinscripción dentro de un plazo de **hasta 3 años desde la declaratoria de disolución**, siempre que se cumplan tres causas válidas:

  • Dissolución por impago del Impuesto a las Personas Jurídicas
  • Vencimiento del plazo conforme a la Ley N.º 9428
  • Vencimiento según lo indicado en el pacto constitutivo (art. 201 Código de Comercio)

📄 ¿Qué requisitos establece la ley?

Para proceder con la reinscripción ante el Registro de Personas Jurídicas, los representantes legales deben:

  • Solicitar reinscripción dentro del plazo de 3 años desde la disolución.
  • Pagar la obligación tributaria original junto con multas, sanciones e intereses.
  • Cumplir también con la Ley 9416 de lucha contra el fraude fiscal: presentar Registro de Accionistas y Beneficiarios Finales en un plazo máximo de 2 meses posteriores a la reinscripción (art. 7 bis de la Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas).

⚠️ Diferencia con la ley anterior (2017)

A diferencia de la norma anterior de 2017 (que solo permitió reinscripciones por morosidad hasta el 15 de diciembre de ese año), la **Ley 10255 no impone un límite de fecha de pago previo**, lo que amplía la posibilidad de reinscribir casi todas las sociedades disueltas que cumplan con los demás requisitos.

¿Necesita reinscribir su sociedad mercantil disuelta?

En AG Legal le acompañamos en la reinscripción, cálculo de obligaciones pendientes y cumplimiento legal completo para su reactivación empresarial.

Contacte a AG Legal Hoy

Ley para la Atracción de Inversionistas, Rentistas y Pensionados

Ley de Incentivos Migratorios para Inversionistas, Rentistas y Pensionados en Costa Rica

La nueva normativa establece el marco legal para atraer inversión extranjera y estimular la reactivación económica post‑COVID‑19. Opciones migratorias como inversionistas, rentistas y pensionados cuentan con incentivos fiscales y migratorios clave.

Objeto y alcance de la ley

La ley promueve la residencia legal para inversionistas, rentistas y pensionados bajo la Ley 8764, con el objetivo de impulsar recuperación económica y atraer capital extranjero.

Beneficios principales (Artículo 5)

  • Importación exenta de menaje de casa y artículos personales para núcleo familiar.
  • Importación de hasta dos vehículos (terrestres, marítimos o aéreos) libre de impuestos.
  • Exención del impuesto sobre la renta relativa a ingresos declarados para calificar.
  • Descuento del 20 % en impuestos de traspaso por adquisición de bienes inmuebles.
  • Exoneración de impuestos por herramientas profesionales o científicas, debidamente justificadas.

Vigencia y residencia fiscal

Los beneficios deben solicitarse dentro de los primeros cinco años desde la promulgación. Una vez otorgados, se mantienen hasta por diez años (Art. 12). La residencia fiscal se determina según la Ley 7092 y su reglamento.

Requisitos de inversión (Artículo 8)

Para inversionistas se establece un capital mínimo de USD 150 000 en bienes inmuebles, acciones, proyectos productivos o fondos de capital de riesgo enfocados en infraestructura turística sostenible.

Tramitación simplificada

La Dirección General de Migración y Extranjería abrirá una ventanilla especial de atención según la Ley 8220 para las categorías beneficiadas.

Sanciones por falsificación documental (Art. 10)

Alterar documentos para acceder a beneficios implica multa del 10 % del monto exonerado y obligación de pagar el impuesto total eximido. Potenciales consecuencias administrativas y penales también aplican.

Autoridades competentes (Art. 4)

La DGME coordina el componente migratorio, mientras el Ministerio de Hacienda regula el aspecto tributario.

¿Necesita asesoría legal especializada en migración e inversión?

En AG Legal le ayudamos a tramitar su residencia bajo esta ley con cumplimiento tributario y migratorio.

Contacte a AG Legal Hoy

El Delito Tributario en Costa Rica

 

 

¿Cuándo una omisión tributaria se transforma en delito fiscal en Costa Rica?

La legislación tributaria costarricense regula tanto el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales como las sanciones por incumplimiento. Aunque su objetivo no es castigar al contribuyente, existen mecanismos para sancionar y reparar daños antes de implicar responsabilidades penales.

⚖️ Normativa aplicable en Costa Rica

El Código de Normas y Procedimientos Tributarios distingue entre infracciones administrativas y delitos tributarios. Las primeras son sancionadas por la administración tributaria con multas o cierres de negocio. Los delitos, en cambio, se persiguen penalmente y pueden implicar pena de prisión.

📌 Tipos de infracciones tributarias

  • Omisión de declarar inscripción o modificación ante Hacienda.
  • No presentar declaraciones tributarias.
  • Demora en el pago de tributos.
  • No emisión de facturas cuando corresponde.

🚨 Tipos de delitos tributarios

  • Uso indebido o acceso no autorizado a sistemas de información tributaria (Art. 95).
  • Facilitación de claves de acceso (Art. 96).
  • Responsabilidad penal de funcionarios que favorezcan incumplimientos (Art. 98 bis).
  • Fraude fiscal: evasión superior a 500 salarios base (Art. 92).

💰 ¿Qué monto se considera delito?

Para que aplique el delito fiscal, la evasión debe exceder el equivalente a 500 salarios base mensuales del Oficinista 1 (actualmente ¢462,200 por salario base, equivalente a ¢231 millones). Se trata exclusivamente del monto evadido, sin incluir intereses o multas.

🛠️ ¿Qué ocurre si se repara el daño antes de intervención oficial?

El artículo 92 del mismo código establece que si el contribuyente repara su incumplimiento sin requerimiento previo de Hacienda, puede evitar el proceso penal y una posible condena —siempre que se haga antes de una actuación oficial.

❗ Penas y consecuencias

El fraude fiscal con monto mayor a 500 salarios base puede implicar de 5 a 10 años de prisión. Acciones como acceso indebido a sistemas o negligencia culposa también llevan penas de 1 a 5 años, además de inhabilitación profesional y sanciones administrativas.

🔍 Recomendaciones para evitar problemas fiscales

  • Declare y pague sus impuestos puntualmente.
  • Use sistemas autorizados para acceder a información tributaria.
  • Corrija errores antes de ser requerido por Hacienda.
  • Consulte asesoría legal en caso de dudas sobre su situación tributaria.

¿Necesita asesoría legal experta en derecho tributario en Costa Rica?

Nuestro equipo legal especializado le guía en cumplimiento fiscal, correcciones voluntarias y defensa penal tributaria.

Contacte a AG Legal Hoy

Aspectos del Impuesto a las Personas Jurídicas Ley N°9428

 

📄 Impuesto a Personas Jurídicas en Costa Rica: Tarifas, Plazos, Sanciones y Exoneraciones

Todas las sociedades, sucursales extranjeras y empresas individuales de responsabilidad limitada inscritas en el Registro Nacional deben pagar el Impuesto a Personas Jurídicas. En esta guía detallamos quiénes deben pagarlo, cómo calcularlo, sanciones por incumplimiento y exoneraciones disponibles.

📅 Obligación y plazos de pago

  • El impuesto corresponde al período fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre.
  • Las entidades ya inscritas deben pagarlo dentro de los primeros 30 días naturales posteriores al 1° de enero.
  • Las nuevas entidades deben pagarlo dentro de los 30 días naturales siguientes a la presentación de la escritura de constitución.
  • El monto a pagar se ajusta proporcionalmente al tiempo restante del año fiscal.

💰 Tarifas aplicables (según ingresos previos)

  • No inscrito en el RUT: 15% de un salario base mensual.
  • Ingresos < 120 salarios base: 25% de salario base.
  • Ingresos entre 120–280 salarios base: 30% de salario base.
  • Ingresos ≥ 280 salarios base: 50% de salario base.

⚠️ Responsabilidad y consecuencias por incumplimiento

  • Los representantes legales son solidariamente responsables.
  • Registro Nacional no certifica ni inscribe documentos si hay deuda pendiente.
  • No pueden contratar con el Estado ni instituciones públicas.
  • La deuda genera hipoteca o prenda legal preferente sobre activos.
  • Tres años de incumplimiento implica disolución automática de la entidad.

🧾 Exoneraciones y excepciones al impuesto

Están exoneradas las micro y pequeñas empresas productivas registradas ante MEIC y los pequeños y medianos productores agropecuarios inscritos en MAG, siempre y cuando estén inscritos ante Hacienda.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Quiénes están sujetos al impuesto?

Todas las sociedades mercantiles, sucursales extranjeras y empresas individuales inscritas en el Registro de Personas Jurídicas.

¿Qué sucede si no se paga el impuesto puntual?

El Registro no hará inscripciones ni certificaciones, no podrá contratar con entidades públicas y tras tres años de morosidad se procede con la disolución legal del ente.

¿Se puede deducir este impuesto de la renta?

No. No es deducible ni compensable con otros impuestos.

¿Qué tasa aplica si declaro ingresos altos?

Para ingresos ≥ 280 salarios base, se paga el 50% de un salario base mensual.

¿Conflictos por este impuesto o necesita asesoría?

En AG Legal ofrecemos asesoría tributaria y representación legal para el cumplimiento y gestión del Impuesto a Personas Jurídicas.

Contacte a AG Legal Hoy

Doble Imposición Fiscal


🌐 Doble Imposición Internacional en Costa Rica: ¿Cómo protege a los inversionistas?

En un mundo cada vez más interconectado, muchas empresas operan en múltiples países. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Dónde deben pagar impuestos las empresas con operaciones transnacionales? La respuesta está en los tratados contra la doble imposición, y Costa Rica ha dado pasos clave en esta materia.

🧾 ¿Qué es la doble imposición?

La doble imposición internacional ocurre cuando una persona o empresa es gravada dos veces por el mismo ingreso en diferentes jurisdicciones. Esto puede generar costos fiscales elevados y desincentivar la inversión extranjera si no se controla adecuadamente.

🤝 Tratados para evitar la doble imposición en Costa Rica

Costa Rica ha firmado acuerdos fiscales bilaterales con diversos países, incluidos:

  • España
  • Estados Unidos
  • Tratados regionales Centroamericanos

Estos tratados buscan:

  • Evitar la carga tributaria duplicada sobre un mismo ingreso.
  • Establecer reglas claras sobre residencia fiscal y fuente de ingresos.
  • Garantizar la reciprocidad y el intercambio de información fiscal.
  • Fomentar la inversión extranjera directa en Costa Rica.

📈 ¿Por qué es importante para los inversionistas extranjeros?

La existencia de tratados de doble imposición genera certeza jurídica, mejora la rentabilidad neta de las inversiones y fortalece la posición competitiva del país como destino de capital extranjero.

Además, el proceso de integración de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) refuerza su compromiso con estándares fiscales internacionales.

📖 Preguntas frecuentes sobre la doble imposición

¿Costa Rica tiene tratado de doble imposición con EE. UU.?

Actualmente existe un tratado limitado con EE. UU., principalmente centrado en el intercambio de información. Se espera una expansión en el futuro.

¿Cómo beneficia a los inversionistas europeos?

Los tratados firmados con España y otros países europeos reducen la carga fiscal y eliminan la incertidumbre sobre obligaciones tributarias cruzadas.

¿Los tratados se aplican automáticamente?

No. Es necesario acreditar residencia fiscal y seguir procedimientos administrativos para beneficiarse del tratado.

¿Desea invertir en Costa Rica sin preocuparse por la doble imposición?

En AG Legal asesoramos a inversionistas internacionales sobre cómo aprovechar los tratados fiscales y estructurar inversiones eficientes en Costa Rica.


Contáctenos Hoy