Requisitos para Aplicar como Nómadas Digitales

Guía para Nómadas Digitales en Costa Rica: Ley, Requisitos y Consejos 2025

Con su belleza natural, amabilidad local y precios accesibles, Costa Rica es el destino preferido de jóvenes y adultos que buscan escapar de la rutina y trabajar a distancia. Descubre cómo aprovechar la nueva Ley para Nómadas Digitales, qué requisitos debes cumplir y los mejores lugares para vivir y trabajar mientras te conectas con una vibrante comunidad internacional.
Nueva ley para nómadas digitales en Costa Rica

El 4 de julio de 2022 se firmó el Reglamento a la Ley 10008, “Ley de Nómadas Digitales” (publicada el 11 de agosto 2021). Ahora, con el reglamento en vigor, el trámite es más sencillo y se crea una categoría migratoria especial para Trabajadores o Prestadores de Servicios a Distancia.

Nómada digital: extranjero que presta servicios remunerados a distancia usando medios informáticos para clientes en el extranjero y recibe mínimo $3,000/mes (o $4,000 si aplica con dependientes).

Principales beneficios de la Ley:

  • Exención de impuestos a equipos informáticos personales.
  • No paga impuestos sobre servicios recibidos del extranjero.
  • Trámite migratorio más ágil y digital.
¿Cómo aplicar para la visa de nómada digital?
Checklist de requisitos clave:

  • Pago de $100 al Estado costarricense.
  • Páginas del pasaporte vigente (datos y fotografía, sello de ingreso si aplica).
  • Estados de cuenta y declaración jurada: comprobar $3,000/mes en ingresos (o $4,000 con dependientes) durante el último año.
  • Traducción oficial de documentos si están en otro idioma.
  • Seguro médico internacional que cubra mínimo $50,000 toda la estancia.
  • Al recibir la aprobación migratoria, abonar $90 y asistir a cita para toma de foto y entrega de documentos.

La Dirección General de Migración gestiona el trámite. Tras aprobación, dispones de 3 meses para completar el proceso presencial y recibir el carné migratorio electrónico.

¿Dónde vivir en Costa Rica como nómada digital?
Hay opciones para todos los perfiles: ciudades urbanas con coworking o paraísos de naturaleza y desconexión. Estos son los destinos preferidos por la comunidad nómada digital:
🏙️San José
Capital y centro urbano tech con coworkings, servicios, conexión excelente y vida cosmopolita.
🏖️Manuel Antonio
Playas paradisíacas, comunidad internacional activa y naturaleza junto al Parque Nacional más visitado del país.
🌊Tamarindo
Surf, coworkings, cafeterías y un ambiente jovial donde conviven turistas y expatriados todo el año.
🌱Nosara
Retiro de yoga, surf y comunidad ecofriendly. Aire místico, mucha paz y fuerte presencia internacional.
🌄Monteverde
Montañas y bosques nubosos para los que aman el clima fresco, la aventura y actividades al aire libre.
🏝️Puerto Viejo
Caribe vibrante, playas y selva en equilibrio. Ideal para conocer una Costa Rica diferente, comunidad global y local fuerte.
¿Turista o visado? Proceso de entrada al país

Puedes ingresar como turista (estadía de hasta 90 días) y luego solicitar la visa de nómada digital para ampliar tu estancia. Mientras tu solicitud es tramitada, podrás permanecer legalmente en el país.

Internet y conectividad:
Costa Rica cuenta con buenas opciones de internet: Liberty, Claro e ICE destacan en casi todo el país; la velocidad y calidad variarán según el destino, así que verifica cobertura antes de elegir tu vivienda/cowork.¿Debes pagar impuestos en Costa Rica como nómada digital?
Bajo la ley (y si recibes tus ingresos del extranjero), mientras vivas menos de 183 días/año en Costa Rica, NO pagarás impuestos sobre esos ingresos. Disfruta de los incentivos y enfócate en tu proyecto.

¿Puedo traer a mi familia?
Sí. Si demuestras ingresos de al menos $4,000 USD mensuales para dependientes, pueden obtener la visa y seguro bajo las mismas condiciones.

En conclusión, Costa Rica es el paraíso ideal para nómadas digitales. El proceso es claro, moderno y ágil con la nueva ley. ¿Listo para dar el salto y trabajar desde uno de los lugares más bellos del planeta?

¿Quieres aplicar como nómada digital en Costa Rica?

En AG Legal te ayudamos a tramitar tu visa, asesorarte en requisitos y a instalarte legalmente para trabajar remoto sin contratiempos.

Contáctanos hoy

6 Nuevas Razones para ser Residente en Costa Rica

📍 6 Nuevas Razones para Obtener Residencia en Costa Rica con Ley 9996

Costa Rica destaca por su calidad de vida, estabilidad política y paisajes naturales únicos. Con la reciente aprobación de la Ley 9996, inversionistas, rentistas y pensionados pueden acceder a beneficios migratorios y fiscales diseñados para facilitar su residencia legal en el país.

Esta ley ha sido creada para atraer capital extranjero y simplificar los requisitos migratorios. Ofrece exenciones fiscales muy atractivas siempre que se solicite la residencia dentro de los primeros cinco años de su vigencia, y aplican por hasta diez años una vez otorgada.


🇨🇷 ¿Por qué mudarse a Costa Rica?

Vivir en Costa Rica es optar por un estilo de vida relajado y sostenible. El costo de vida es generalmente menor en comparación con muchos otros países, especialmente en vivienda, alimentación y transporte. Además, dispone de un sistema de salud público y privado robusto, infraestructura confiable y una cultura acogedora bajo el lema “Pura Vida”. La biodiversidad, las playas paradisíacas y comunidades internacionales en crecimiento hacen del país un destino atractivo para vivir.


✅ Beneficios de la Ley 9996

La Ley 9996 permite importar una sola vez artículos para el hogar sin pago de impuestos, incluyendo muebles y electrodomésticos. Asimismo, facilita la importación libre de impuestos de hasta dos vehículos, sean terrestres, marítimos o aéreos.

Otra ventaja clave es la exención del impuesto sobre ingresos generados en el exterior mientras se mantenga la residencia bajo esta ley. También se aplica una reducción del 20 % en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales al comprar bienes inmuebles durante el período de beneficio.

Además, se liberan impuestos de importación para herramientas profesionales o científicas. Todos estos beneficios son extensivos a familiares dependientes incluidos en la solicitud de residencia.

Recuerde que estos beneficios aplican si la solicitud se presenta dentro de los primeros cinco años desde la entrada en vigor de la Ley y se mantienen activos hasta diez años tras la aprobación de la residencia.


📋 Requisitos para Solicitar la Residencia

Para aplicar bajo la Ley 9996, se requiere pasaporte vigente, certificado de nacimiento, antecedentes penales actualizados, huellas dactilares tomadas en Costa Rica y registro consular. También se exige copia del pasaporte con sello de entrada, pago de tasas gubernamentales, foto tamaño pasaporte y, si corresponde, acta de matrimonio y comprobantes de ingresos.

Inversionistas deben contar con una inversión mínima de USD 150,000. Rentistas deben demostrar una renta mensual de USD 2,500 o un depósito en banco costarricense de USD 60,000. Pensionados deben acreditar una pensión mensual de al menos USD 1,000. Todos los documentos deben estar apostillados o autenticados según el país de origen.

Las solicitudes deben realizarse mientras el solicitante esté legalmente dentro del país, y se está a la espera de reglamentos específicos que concreten la aplicación fiscal de la ley.


📌 Residencia Temporal vs Permanente

La residencia temporal permite vivir en Costa Rica por períodos renovables, mientras que la residencia permanente otorga la estancia indefinida. En ambos casos se recibe la cédula DIMEX, que facilita trámites legales, bancarios y migratorios. El proceso de renovación es generalmente sencillo si se mantienen los requisitos vigentes.


✈️ Requisitos de Visa para Ingresar

Ciudadanos de EE. UU., Reino Unido, Canadá y la Unión Europea no necesitan visa para estancias de hasta 90 días, pero sí pasaporte válido y boleto de salida. Otras nacionalidades deben solicitar visa en consulados o ante la Dirección General de Migración. Consulta los requisitos actualizados en el sitio oficial de turismo de Costa Rica.


🌿 El Estilo de Vida “Pura Vida”

La expresión “Pura Vida” representa una forma de vida enfocada en el bienestar, la familia y la comunidad. Costa Rica es uno de los países más seguros y estables de la región, con una democracia consolidada y bajo índice de criminalidad. Vivir aquí permite disfrutar de naturaleza, estilo de vida saludable y una comunidad multicultural activa.

Para muchos, residir en Costa Rica significa un equilibrio entre calidad de vida, tranquilidad y oportunidades para vivir plenamente.


🤝 ¿Listo para Obtener tu Residencia con los Beneficios de la Ley 9996?

En AG Legal te ofrecemos asesoría completa para ayudarte en cada paso del proceso migratorio y fiscal con total seguridad jurídica.

¿Necesita Asesoría Legal Especializada?

Nuestro equipo migratorio y corporativo está listo para ayudarte a gestionar tu residencia legal en Costa Rica sin complicaciones.

Contacte a AG Legal Hoy

Atracción de inversiones fílmicas en Costa Rica

🎬 Ley para Atraer Inversiones Fílmicas a Costa Rica (Ley 10071)

Costa Rica continúa posicionándose como uno de los destinos más atractivos para la industria del cine y la televisión. Gracias a su exuberante biodiversidad, ambiente de negocios favorable y marco legal sólido, el país promueve activamente la inversión extranjera en producción audiovisual mediante la Ley N.° 10071.

Promulgada el 16 de noviembre de 2021 y publicada en La Gaceta N.° 239 del 13 de diciembre, esta ley declara de interés público la atracción de inversiones fílmicas, abriendo la puerta a una amplia gama de incentivos fiscales, migratorios y logísticos para productoras internacionales.


📽️ ¿Qué actividades están cubiertas?

La ley abarca un amplio espectro de actividades audiovisuales internacionales como:

  • Películas (corto, mediano y largometraje)
  • Series, documentales, telenovelas y programas de telerrealidad
  • Comerciales, videoclips, animación digital y videojuegos
  • Servicios de postproducción y piezas de mercadeo audiovisual

Para acceder a los beneficios, la producción debe realizarse total o parcialmente en Costa Rica, estar orientada al mercado internacional y generar encadenamientos productivos locales.


🎯 ¿Quiénes pueden aplicar y qué incentivos ofrece?

Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas no domiciliadas en Costa Rica que produzcan o coproduzcan con empresas nacionales. Entre los principales incentivos destacan:

  • Exención del impuesto sobre la renta y remesas al exterior si la fuente no es costarricense
  • Suspensión temporal de tributos de importación
  • Exención de gravámenes por escenografía, vestuario y otros insumos
  • Reembolso del 90% del IVA en compras superiores a USD $500,000

🛂 Facilidades Migratorias para Equipos de Producción

La Ley 10071 otorga facilidades migratorias específicas para ingreso temporal de personal extranjero. Será posible gestionar visas o permisos laborales presentando:

  • Identidad y rol de cada integrante del equipo
  • Datos técnicos y logísticos del proyecto
  • Lista de locaciones, cronograma y documentación complementaria

Se aceptan diversos documentos físicos o digitales, incluso declaraciones juradas, como respaldo para agilizar los permisos.


🏞️ Filmación en Locaciones del Estado

La ley incentiva la filmación en espacios estatales como parques nacionales, reservas biológicas o patrimonio estatal. Se deberán tramitar permisos con gobiernos locales, quienes también podrán conceder exenciones.


📌 Recomendación Legal

Dada la complejidad técnica y regulatoria del proceso, se recomienda asesoría legal especializada para:

  • Validar los beneficios aplicables
  • Preparar contratos y documentación fiscal
  • Coordinar con Migración y Aduanas
  • Gestionar permisos municipales y de uso de locaciones

🎥 Conclusión: Oportunidad para la industria audiovisual global

La Ley 10071 posiciona a Costa Rica como un polo emergente para la producción audiovisual internacional, ofreciendo beneficios competitivos y facilidad operativa para grandes producciones. Es una oportunidad estratégica para empresas del sector que buscan escenarios naturales, seguridad jurídica y exoneraciones fiscales.

¿Necesita asesoría legal para invertir en producción audiovisual en Costa Rica?

Nuestro equipo en AG Legal puede guiarle paso a paso en la gestión de permisos, exenciones fiscales y cumplimiento migratorio.

Contacte a AG Legal Hoy

Algunos aspectos importantes sobre el aguinaldo

💰 Aguinaldo en Costa Rica: Todo lo que Debes Saber en 2025

Con la llegada de diciembre, muchos trabajadores en Costa Rica se preparan para recibir su aguinaldo, también conocido como el “décimo tercer mes”. Este beneficio es un derecho laboral garantizado por ley para todos los asalariados, tanto en el sector público como privado.

En este artículo explicamos quién tiene derecho al aguinaldo, cómo se calcula, cuándo se paga y qué obligaciones tiene el empleador, según la legislación costarricense vigente.


📆 ¿Qué es el aguinaldo y cuándo se paga?

El aguinaldo es un pago adicional que el patrono debe realizar entre el 1.º y el 20 de diciembre de cada año. Aplica para todo trabajador asalariado, sin importar si labora a tiempo completo, medio tiempo, por horas o bajo cualquier otra modalidad.

El incumplimiento de esta obligación puede considerarse como retención indebida de salario y acarrear sanciones legales al empleador.


🧮 ¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Para calcular el aguinaldo, se deben sumar todos los salarios ordinarios y extraordinarios del periodo comprendido entre el 1.º de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año actual, incluyendo:

  • Salarios mensuales
  • Horas extra
  • Comisiones
  • Incentivos y salario en especie

Luego, el total se divide entre doce. Ese resultado es el monto que se debe pagar como aguinaldo.


📌 Casos especiales: incapacidades y licencias

Si el trabajador estuvo incapacitado por enfermedad, ese periodo no se toma en cuenta para el cálculo, ya que se considera como suspensión del contrato laboral.

En cambio, las licencias por maternidad sí se incluyen en su totalidad para calcular el aguinaldo. No se incluyen otros tipos de incapacidad durante el embarazo.


⚠️ ¿El aguinaldo puede ser embargado o deducido?

El aguinaldo no está sujeto a deducciones por cargas sociales ni impuestos. Además, no puede ser embargado, compensado ni cedido, excepto en casos relacionados con pensión alimentaria.


🧾 Conclusión: Derechos y cumplimiento legal

El aguinaldo es un derecho laboral irrenunciable. Los empleadores deben asegurarse de calcularlo correctamente y pagarlo en tiempo, evitando sanciones legales y conflictos laborales. Para casos particulares, se recomienda consultar con abogados especializados en derecho laboral costarricense.

¿Necesita asesoría sobre aguinaldo o derechos laborales?

En AG Legal ayudamos a empresas y trabajadores a cumplir con la normativa laboral costarricense de forma segura y eficiente.

Contáctenos Hoy

Protección de Marca en Productos Falsos

🛡️ Protección de Marca en Costa Rica: Salvaguarda tu Marca de Productos Falsificados

Tu empresa ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo para construir una marca reconocida: mercadeo, publicidad, diseño web, identidad diferenciada y presencia para posicionarte ante consumidores. Pero, en Costa Rica, tu marca puede estar siendo explotada por falsificadores que imprimen tu distintivo en productos ilegales.

Estos productos no solo son ilegales, sino peligrosos. Con materiales de baja calidad, inducen al error al consumidor, dañan tu reputación y vulneran completamente los estándares que tu marca representa.

Los falsificadores no respetan condiciones laborales ni pagan impuestos; solo buscan aprovecharse de tu reputación para lucrar con productos tóxicos y de mala manufactura.


✅ Importancia de la Protección de Marca en Costa Rica

  • Registrar tu marca te permite ejercer el derecho exclusivo de uso comercial.
  • Controlarás que terceros no utilicen tu marca sin autorización ni control de calidad.
  • Evitas la competencia desleal y proteges tu reputación frente a consumidores.

🚨 Operativos de Allanamientos contra Productos Falsificados

Las autoridades han realizado allanamientos en tiendas que venden productos falsificados — en especial tenis deportivos de marcas top— con el fin de frenar el mercado ilegal. Estas operaciones atacan situaciones interconectadas: corrupción aduanera, trata de personas, distribución de droga, trabajo informal sin pólizas ni cargas sociales.

Además, los productos falsos suelen contener materiales tóxicos; estudios han demostrado que no pueden reciclarse para fabricar pupitres u otros objetos por la peligrosidad de su composición. Generan malformaciones en pies de niños en crecimiento, lesiones en adultos y riesgos toxicológicos para la salud pública.

Aunque puedan parecer económicos, las consecuencias para tu empresa, tus clientes y la sociedad son incalculables.


⚖️ Marco Legal en Costa Rica: Falsificación como Delito

La Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual tipifica como delito la falsificación, venta, almacenamiento y distribución de productos falsos. La pena puede alcanzar hasta cinco años de cárcel.

Este delito es de acción pública pero perseguible a instancia privada, lo que significa que el Ministerio Público requiere que la víctima (o su representante legal) presente una denuncia formal para iniciar el proceso penal.

Para interponer dicha denuncia, la marca debe estar registrada y debe contarse con evidencia de que el producto es falso. No es necesario conocer el nombre del falsificador: esa investigación la realizan los fiscales, pero sí se requiere la representación legal de un abogado.

🔍 Coordinación Marca y Ministerio Público

  • La víctima (titular de la marca) debe presentar la denuncia penal.
  • AG Legal colabora estrechamente con autoridades en investigaciones civiles y/o penales.
  • Esto permite identificar, acusar y sancionar a falsificadores y proteger mejor a tus clientes.

📝 Proceso de Registro y Protección de Marca

  1. Registro de marca ante el Registro de la Propiedad Industrial.
  2. Búsqueda previa de conflictos o similitudes.
  3. Solicitud formal y seguimiento hasta su concesión.
  4. Monitoreo de mercado para detección de falsificaciones.
  5. Acciones legales administrativas, civiles o penales si es necesario.

En AG Legal ejecutamos estrategias integrales para proteger tu marca, desde el registro hasta procedimientos legales y operativos.

💡 Preguntas Frecuentes

¿Qué riesgos representan los productos falsificados?
Materiales tóxicos, lesiones físicas, engaño al consumidor y competencia desleal para tu marca.
¿Puedo denunciar sin saber el nombre del falsificador?
Sí. Basta con que tengas tu marca registrada y evidencia del producto, y un abogado te represente ante el Ministerio Público.
¿Las autoridades realizan allanamientos efectivos?
Sí. Los allanamientos ayudan a frenar redes ilegales y proteger a consumidores y titulares de marcas.

🤝 ¿Por qué elegir AG Legal como tu aliado?

  • Más de 15 años de defensa de marcas internacionales.
  • Colaboración directa con fiscales y autoridades costarricenses.
  • Equipo legal bilingüe con experiencia en litigios y asesoría global en propiedad intelectual.

Protege tu marca y a tus clientes hoy

Desde la estrategia de registro hasta denuncias y defensa legal, en AG Legal te ofrecemos asesoría completa.

Contáctanos ahora



El Marchamo en Costa Rica

🚗 Marchamo 2025 Costa Rica: Guía para Extranjeros, Residentes e Inversionistas

Si vivís, invertís o conducís un vehículo en Costa Rica, el pago del Marchamo es obligatorio cada año. Es un requisito fiscal y legal indispensable.

Esta guía te explica qué incluye el Marchamo, quién debe pagarlo, cuánto cuesta y cómo cumplir con este trámite esencial como extranjero o residente en el país.


🔎 ¿Qué es el Marchamo en Costa Rica?

  • Seguro Obligatorio (SOA): Cobertura contra daños a terceros.
  • Impuesto a la propiedad del vehículo: Basado en el valor fiscal del vehículo.
  • Cargos adicionales: Multas pendientes, tasas municipales y otras obligaciones legales.

👤 ¿Quiénes deben pagar el Marchamo?

  • Todos los residentes o extranjeros con vehículos inscritos en Costa Rica.
  • Vehículos importados registrados oficialmente ante el Registro Nacional o COSEVI.
  • Automóviles, motocicletas, cuadriciclos, scooters y vehículos motorizados en general.

📅 Fechas y cómo pagar el Marchamo

  • Inicio del cobro: 1 de noviembre de 2025
  • Fecha límite de pago: 31 de diciembre de 2025

Desde el 1 de enero de 2026 se aplican multas e intereses automáticamente.

Podés pagar el Marchamo en:

⚠️ ¿Qué pasa si no lo pagás a tiempo?

  • Recargo diario por intereses moratorios.
  • Posible retención del vehículo por parte de Tránsito.
  • Imposibilidad de realizar otros trámites legales.

💵 ¿Cuánto cuesta el Marchamo?

El monto total varía según:

  • El valor fiscal asignado al vehículo
  • Año, marca y categoría del vehículo
  • Multas o sanciones pendientes

Como referencia, un sedán estándar paga alrededor de $300 USD, mientras que un SUV de lujo puede pagar hasta $8,000 USD.

🌍 Importancia del Marchamo para Extranjeros

  • Cumple con las leyes fiscales y de tránsito.
  • Evita problemas legales y bloqueos vehiculares.
  • Permite vender, circular o importar vehículos legalmente.

📝 Preguntas Frecuentes

¿Cuánto paga un extranjero por Marchamo?
Depende del valor fiscal del vehículo. Podés consultarlo en el portal del INS.
¿Puedo pagarlo desde el extranjero?
Sí, el INS acepta tarjetas internacionales a través de su plataforma web.
¿Debo pagarlo si no uso el carro?
Sí. El Marchamo aplica a todos los vehículos registrados sin excepción.

¿Necesitás ayuda legal con el Marchamo?

En AG Legal te asesoramos sobre cumplimiento, pagos, apelaciones y más. Evitá sanciones y protege tus derechos.


Contactá a AG Legal Hoy

Renovación de DIMEX

🛂 Renovación del DIMEX en Costa Rica: Plazos, Multas y Consecuencias

Todo residente en Costa Rica debe renovar su DIMEX (Documento de Identidad Migratorio para Extranjeros) dentro del plazo establecido por ley para evitar sanciones o la cancelación de su estatus migratorio.


📅 ¿Cuándo se debe renovar el DIMEX?

Debe renovarse dentro de los 30 días naturales posteriores a su vencimiento. Si no se hace a tiempo, el titular será multado con $3 USD por cada mes de retraso.

⚠️ ¿Qué pasa si no renuevo mi DIMEX?

  • El DIMEX puede ser cancelado si no se renueva dentro de los tres meses posteriores a su vencimiento.
  • Perdería su estatus de residente legal y podría requerir iniciar el proceso migratorio desde cero.
  • La multa mensual de $3 puede acumularse significativamente.

✈️ ¿Qué sucede si estuve fuera del país?

Si el residente se ausenta del país por más de un año, debe presentar una carta dirigida a la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) explicando el motivo de su ausencia, junto con una actualización de sus antecedentes penales.

🛑 Riesgo de cancelación de residencia

Es importante conocer los límites de permanencia fuera del país:

  • Residentes temporales que salgan del país por más de 2 años podrían perder su estatus.
  • Residentes permanentes que permanezcan fuera por más de 4 años también están en riesgo de cancelación.

¿Necesitás renovar tu DIMEX?

En AG Legal te acompañamos en todo el proceso migratorio para asegurar que tu estatus legal se mantenga al día. Asesoría experta, ágil y en tu idioma.

Contactá con nuestro equipo ahora

Estancia por Tratamiento Médico

🏥 Turismo Médico en Costa Rica – Guía 2025: Permiso de Estancia Médica y Trámite Legal

Descubra cómo obtener legalmente el permiso de estancia por tratamiento médico en Costa Rica, ideal para pacientes internacionales que buscan atención médica segura y regulada.


📌 ¿Qué es el Turismo Médico en Costa Rica?

El turismo médico combina atención sanitaria especializada con viajes internacionales. Costa Rica destaca por calidad en salud, precios competitivos y facilidad migratoria. Aquellos que lo requieran pueden solicitar un permiso de estancia médica para su tratamiento.

✅ Requisitos clave para tramitar el permiso médico

Requisito Detalle
Certificado médico Documento expedido por clínica/hospital costarricense indicando tratamiento y duración estimada.
Solvencia económica Comprobación de fondos para cubrir tratamiento y alojamiento.
Estancia >6 meses Requiere certificado de nacimiento y antecedentes penales.

🧬 Quién puede aplicar al permiso de estancia por salud

  • Pacientes internacionales en tratamiento médico en Costa Rica
  • Quienes tengan citas confirmadas en clínicas privadas o públicas
  • Viajeros con diagnóstico que requieren estancias prolongadas

📆 Vigencia y renovación del permiso

Se otorga por el tiempo del tratamiento. Si se extiende, es posible renovarlo o solicitar una residencia médica temporal si cumple con requisitos legales.

📌 Beneficios del permiso de estancia por tratamiento médico

  • Legalidad migratoria durante el tratamiento
  • Evita estatus irregular y riesgos legales
  • Permite enfocarse en salud sin preocupaciones legales
  • Acceso a los mejores centros médicos privados

👨‍⚖️ Apoyo legal especializado en migración médica

En AG Legal ofrecemos asesoría experta para tramitar su permiso médico ante la DGME, incluyendo documentación, traducción legal y seguimiento eficiente del trámite.

¿Listo para gestionar su permiso médico en Costa Rica?

Contáctenos para orientación legal personalizada y segura durante su proceso médico en Costa Rica.

Contácte a AG Legal Hoy

Reinscripción de Sociedades Disueltas

📌 Ley 10255 Costa Rica: Reinscripción de Sociedades Disueltas

El martes 31 de mayo de 2022, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta N.º 100 la Ley de Reinscripción de Sociedades Disueltas (Ley 10255), diseñada para facilitar la reactivación económica. Gracias a esta norma, sociedades disueltas pueden recuperar su personalidad jurídica y volver a operar legalmente.


✅ ¿Quiénes pueden solicitar la reinscripción?

Según la Ley 10255, las sociedades disueltas pueden solicitar reinscripción dentro de un plazo de **hasta 3 años desde la declaratoria de disolución**, siempre que se cumplan tres causas válidas:

  • Dissolución por impago del Impuesto a las Personas Jurídicas
  • Vencimiento del plazo conforme a la Ley N.º 9428
  • Vencimiento según lo indicado en el pacto constitutivo (art. 201 Código de Comercio)

📄 ¿Qué requisitos establece la ley?

Para proceder con la reinscripción ante el Registro de Personas Jurídicas, los representantes legales deben:

  • Solicitar reinscripción dentro del plazo de 3 años desde la disolución.
  • Pagar la obligación tributaria original junto con multas, sanciones e intereses.
  • Cumplir también con la Ley 9416 de lucha contra el fraude fiscal: presentar Registro de Accionistas y Beneficiarios Finales en un plazo máximo de 2 meses posteriores a la reinscripción (art. 7 bis de la Ley del Impuesto a las Personas Jurídicas).

⚠️ Diferencia con la ley anterior (2017)

A diferencia de la norma anterior de 2017 (que solo permitió reinscripciones por morosidad hasta el 15 de diciembre de ese año), la **Ley 10255 no impone un límite de fecha de pago previo**, lo que amplía la posibilidad de reinscribir casi todas las sociedades disueltas que cumplan con los demás requisitos.

¿Necesita reinscribir su sociedad mercantil disuelta?

En AG Legal le acompañamos en la reinscripción, cálculo de obligaciones pendientes y cumplimiento legal completo para su reactivación empresarial.

Contacte a AG Legal Hoy

Cómo abrir una cuenta bancaria en Costa Rica

🏦 Cómo Abrir una Cuenta Bancaria en Costa Rica: Guía para Inversionistas y Residentes

Todo inversionista necesita eventualmente abrir una cuenta de banco en Costa Rica. Aunque la ley faculta a los bancos para ofrecer este servicio con resguardo legal del dinero depositado, los requisitos aplican según perfil del cliente: persona física (costarricense o extranjera) o persona jurídica.

✅ Requisitos para Personas Físicas

  • Cedula costarricense o DIMEX/DIDI original según nacionalidad o estatus migratorio.
  • Pasaporte vigente con sello de ingreso para no residentes y visa si corresponde.
  • Firma del formulario “Conozca a Su Cliente”.
  • Documentación que demuestre el origen de los fondos.
  • Depósito inicial mínimo (¢50.000 colones / $500 USD / €100 EUR) y comprobante de ingresos mínimos (≈ $1,000 USD al mes)

✅ Requisitos para Personas Jurídicas

  • Certificación de personeros y facultades (notarial o registral reciente).
  • Certificación del capital social y registro de accionistas.
  • Documentos equivalentes para asociaciones, cooperativas o fundaciones.
  • Formulario “Conozca a Su Cliente” firmado.
  • Justificación del origen de fondos, excepto si ingresos son menores de $10,000 USD mensual
  • Estados financieros auditados o certificados por contador y representante legal.
  • Para nuevas empresas, proyección de flujo de caja actualizada en el primer año de operación.

🌍 ¿Puede un Extranjero No Residente Abrir Cuenta?

Sí, varios bancos como el Banco de Costa Rica (BCR) permiten apertura por no residentes con identificación (pasaporte), número de celular local y depósito mínimo, aunque aplican límites mensuales de transacciones (normalmente hasta $1,000 USD)

📌 Consejos Prácticos para Inversionistas

  • Entregá originales y copias de documentos; algunos bancos no aceptan digitales
  • Comprobá domicilio con servicios públicos o contrato de alquiler si tu banco lo requiere.
  • Solicitá referencias bancarias o laborales si tenés historial crediticio reciente.
  • Verificá si el banco permite cuentas duales (colones y dólares), ideal para inversionistas internacionales
  • Si tu perfil transaccional cambia o aumenta, actualizá tu documentación de respaldo.

📝 Resumen Requisitos BCR (Ejemplo Representativo)

  • Identificación vigente (cédula o DIMEX/pasaporte).
  • Depósito inicial: ¢50,000 / $500 / €100.
  • Ingresos mínimos: $1,000 USD o equivalente mensual.
  • Documentación del origen de fondos si ingresos superan $5,000 USD mensuales.
  • Copia certificada de escritura y capital social si es persona jurídica

¿Necesita ayuda legal para abrir su cuenta bancaria en Costa Rica?

En AG Legal asesoramos inversionistas y empresas internacionales en todo el proceso de apertura, cumplimiento “Conozca a Su Cliente”, requisitos bancarios y flujo de fondos legalmente verificados.

Contacte a AG Legal Hoy

Ley para la Atracción de Inversionistas, Rentistas y Pensionados

Ley de Incentivos Migratorios para Inversionistas, Rentistas y Pensionados en Costa Rica

La nueva normativa establece el marco legal para atraer inversión extranjera y estimular la reactivación económica post‑COVID‑19. Opciones migratorias como inversionistas, rentistas y pensionados cuentan con incentivos fiscales y migratorios clave.

Objeto y alcance de la ley

La ley promueve la residencia legal para inversionistas, rentistas y pensionados bajo la Ley 8764, con el objetivo de impulsar recuperación económica y atraer capital extranjero.

Beneficios principales (Artículo 5)

  • Importación exenta de menaje de casa y artículos personales para núcleo familiar.
  • Importación de hasta dos vehículos (terrestres, marítimos o aéreos) libre de impuestos.
  • Exención del impuesto sobre la renta relativa a ingresos declarados para calificar.
  • Descuento del 20 % en impuestos de traspaso por adquisición de bienes inmuebles.
  • Exoneración de impuestos por herramientas profesionales o científicas, debidamente justificadas.

Vigencia y residencia fiscal

Los beneficios deben solicitarse dentro de los primeros cinco años desde la promulgación. Una vez otorgados, se mantienen hasta por diez años (Art. 12). La residencia fiscal se determina según la Ley 7092 y su reglamento.

Requisitos de inversión (Artículo 8)

Para inversionistas se establece un capital mínimo de USD 150 000 en bienes inmuebles, acciones, proyectos productivos o fondos de capital de riesgo enfocados en infraestructura turística sostenible.

Tramitación simplificada

La Dirección General de Migración y Extranjería abrirá una ventanilla especial de atención según la Ley 8220 para las categorías beneficiadas.

Sanciones por falsificación documental (Art. 10)

Alterar documentos para acceder a beneficios implica multa del 10 % del monto exonerado y obligación de pagar el impuesto total eximido. Potenciales consecuencias administrativas y penales también aplican.

Autoridades competentes (Art. 4)

La DGME coordina el componente migratorio, mientras el Ministerio de Hacienda regula el aspecto tributario.

¿Necesita asesoría legal especializada en migración e inversión?

En AG Legal le ayudamos a tramitar su residencia bajo esta ley con cumplimiento tributario y migratorio.

Contacte a AG Legal Hoy

El Delito Tributario en Costa Rica

 ¿Cuándo una omisión tributaria se transforma en delito fiscal en Costa Rica?

La legislación tributaria costarricense regula tanto el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales como las sanciones por incumplimiento. Aunque su objetivo no es castigar al contribuyente, existen mecanismos para sancionar y reparar daños antes de implicar responsabilidades penales.

⚖️ Normativa aplicable en Costa Rica

El Código de Normas y Procedimientos Tributarios distingue entre infracciones administrativas y delitos tributarios. Las primeras son sancionadas por la administración tributaria con multas o cierres de negocio. Los delitos, en cambio, se persiguen penalmente y pueden implicar pena de prisión.

📌 Tipos de infracciones tributarias

  • Omisión de declarar inscripción o modificación ante Hacienda.
  • No presentar declaraciones tributarias.
  • Demora en el pago de tributos.
  • No emisión de facturas cuando corresponde.

🚨 Tipos de delitos tributarios

  • Uso indebido o acceso no autorizado a sistemas de información tributaria (Art. 95).
  • Facilitación de claves de acceso (Art. 96).
  • Responsabilidad penal de funcionarios que favorezcan incumplimientos (Art. 98 bis).
  • Fraude fiscal: evasión superior a 500 salarios base (Art. 92).

💰 ¿Qué monto se considera delito?

Para que aplique el delito fiscal, la evasión debe exceder el equivalente a 500 salarios base mensuales del Oficinista 1 (actualmente ¢462,200 por salario base, equivalente a ¢231 millones). Se trata exclusivamente del monto evadido, sin incluir intereses o multas.

🛠️ ¿Qué ocurre si se repara el daño antes de intervención oficial?

El artículo 92 del mismo código establece que si el contribuyente repara su incumplimiento sin requerimiento previo de Hacienda, puede evitar el proceso penal y una posible condena —siempre que se haga antes de una actuación oficial.

❗ Penas y consecuencias

El fraude fiscal con monto mayor a 500 salarios base puede implicar de 5 a 10 años de prisión. Acciones como acceso indebido a sistemas o negligencia culposa también llevan penas de 1 a 5 años, además de inhabilitación profesional y sanciones administrativas.

🔍 Recomendaciones para evitar problemas fiscales

  • Declare y pague sus impuestos puntualmente.
  • Use sistemas autorizados para acceder a información tributaria.
  • Corrija errores antes de ser requerido por Hacienda.
  • Consulte asesoría legal en caso de dudas sobre su situación tributaria.

¿Necesita asesoría legal experta en derecho tributario en Costa Rica?

Nuestro equipo legal especializado le guía en cumplimiento fiscal, correcciones voluntarias y defensa penal tributaria.

Contacte a AG Legal Hoy