Feriados Costa Rica 2026: Fechas y Calculadora

Feriados en Costa Rica 2026: Calendario y Reglas de Pago (Guía RR.HH.)


En breve: En Costa Rica hay feriados de pago obligatorio (se pagan aunque no se laboren; si se laboran se pagan doble) y feriados de pago no obligatorio (su pago depende de la modalidad salarial y de si se laboran). Abajo les compartimos el calendario 2026, tablas por modalidad y una calculadora para el pago de feriados.

Esta guía y la creación de una calculadora por parte de AG Legal están pensadas para RR.HH., equipos de nómina y empresas que necesitan realizar el pago de feriados, planificar turnos y presupuestos con base en los feriados 2026. Cuando el MTSS publique su circular específica 2026, actualizaremos este artículo.

Autor: AG Legal • Revisión: Equipo Laboral & RR.HH. • Actualizado: 2025-10-15

Pago obligatorio vs no obligatorio (reglas claras)

Tipo de feriado NO se trabajó SÍ se trabajó
Pago obligatorio Se paga el día (incluido o adicional, según modalidad).

Doble del día.

Horas extra dentro del feriado: triple.

Pago no obligatorio Puede no pagarse (semanal no comercial) o venir incluido (mensual/quincenal y semanal comercio).

Sencillo (o se adiciona para completar doble si ya venía incluido).

Extras: ×1.5 o ×3 según modalidad.

Cómo pagar según modalidad salarial (resumen práctico)

Modalidad de pago Feriado no laborado Feriado laborado Horas extra en feriado
Semanal (no comercial)

Obligatorio: Se incluye el día en el pago

• No obligatorio: no se paga.

Obligatorio: 2× costo del día

• No obligatorio:  Pago sencillo del día.

Obligatorio: 3× costo de hora

• No obligatorio: 1.5× costo de hora.

Semanal (actividad comercial) Incluido si no se labora. Se adiciona +1 día para completar doble. 3× costo de hora.
Mensual / Quincenal Incluido si no se labora. Se adiciona +1 día para completar doble. 3× costo de hora.

Calendario de feriados 2026 (Costa Rica)

Fechas tentativas y día de la semana — confirma el eventual traslado del disfrute si el MTSS lo dispone para 2026.

Fecha 2026 Feriado Categoría de pago
Jue 1 ene Año Nuevo Pago obligatorio
Jue 2 abr Jueves Santo Pago obligatorio
Vie 3 abr Viernes Santo Pago obligatorio
Sáb 11 abr Día de Juan Santamaría Pago obligatorio
Vie 1 may Día del Trabajador Pago obligatorio
Sáb 25 jul Anexión del Partido de Nicoya Pago obligatorio
Dom 2 ago Virgen de los Ángeles Pago no obligatorio
Sáb 15 ago Día de la Madre Pago obligatorio
Lun 31 ago Día de la Persona Negra y Cultura Afrocostarricense Pago no obligatorio
Mar 15 sep Independencia de Costa Rica Pago obligatorio
Mar 1 dic Abolición del Ejército Pago no obligatorio
Vie 25 dic Navidad Pago obligatorio

Calculadora de pago en feriados

Calcula el monto adicional por feriado según modalidad, tipo y si se laboró. Ingresa tu salario diario real.

Nota: Estimación referencial. Ajustar a jornadas especiales, pluses y políticas internas (criterios MTSS / Código de Trabajo).

Preguntas frecuentes

¿Qué feriados son de pago obligatorio en Costa Rica?
Usualmente: 1 de enero, Jueves y Viernes Santo, 11 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 15 de septiembre y 25 de diciembre.
¿Cómo se paga un feriado obligatorio laborado?
Se paga doble el día. Las horas extra dentro del feriado se pagan triple.
En pago mensual/quincenal o semanal del comercio, ¿qué pasa si no se labora el feriado?
El feriado viene incluido. Si se labora, se agrega +1 día para completar doble; extras al triple.

Habla con nuestros abogados laborales

Parametrizamos nómina, diseñamos políticas de feriados y resolvemos casos complejos de RR.HH.

SOLICITAR UNA CONSULTA

Contenido informativo. Confirma cada año con la circular oficial del MTSS y tus políticas internas. Para jornadas especiales o esquemas de turnos, solicita un análisis personalizado.

Aguinaldo en Costa Rica: Guía Legal 2025

Aguinaldo en Costa Rica: Guía Legal 2025 para Empleadores y Trabajadores


En breve: En Costa Rica el aguinaldo es un pago obligatorio de fin de año equivalente al promedio mensual devengado del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso (suma de salarios ordinarios + partidas extraordinarias de naturaleza salarial ÷ 12). Debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre. No se aplican deducciones salvo pensión alimentaria ordenada judicialmente.

Como equipo laboral de AG Legal, asesoramos a empresas y personas trabajadoras sobre el aguinaldo: base de cálculo, quién tiene derecho, qué rubros se incluyen, plazos y manejo de casos proporcionales. A continuación verás una lista de verificación práctica y recursos oficiales del MTSS.

Autor: AG Legal • Revisión: Equipo Laboral y de Empleo • Actualizado: 2025-10-13

¿Qué es el aguinaldo?

Es un salario de ley que todas las personas trabajadoras en Costa Rica reciben a fin de año. Conforme a la normativa y guías del MTSS, corresponde al promedio mensual de lo efectivamente devengado en la ventana legal de cálculo y se paga cada diciembre.

¿Quiénes tienen derecho?

  • Toda persona trabajadora con al menos un mes laborado adquiere el derecho de forma proporcional.
  • Aplica sin importar la forma de pago (mensual, jornal, tiempo parcial, etc.).
  • Incluye trabajadoras domésticas, PYMES, ONG: todos los empleadores deben pagarlo.

¿Cómo se calcula?

Periodo legal: Suma de todas las partidas de naturaleza salarial devengadas del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso; divide el total entre 12. Se incluyen salarios ordinarios y rubros extraordinarios de naturaleza salarial (p. ej., horas extra, comisiones, bonificaciones salariales). Se excluyen reintegros de gastos y partidas no salariales.

Fórmula: (Total devengado de naturaleza salarial del 1 dic al 30 nov) ÷ 12
Tip: Usa la calculadora oficial del MTSS para estimar tu aguinaldo. Abrir calculadora del MTSS.

Plazo de pago y deducciones

  • Plazo: Debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre.
  • Deducciones: No se aplican retenciones regulares ni cargas al aguinaldo; solo procede la pensión alimentaria ordenada judicialmente.

Casos proporcionales y terminación

  • Si la persona laboró menos de 12 meses dentro del período legal, se paga el proporcional según tiempo efectivamente laborado.
  • En caso de terminación antes de diciembre, el empleador debe cancelar el aguinaldo proporcional acumulado a la fecha de salida.

Ejemplos de nómina (cálculo rápido)

  • Salario fijo mensual: Si el total devengado en la ventana legal fue ₡4.800.000 → aguinaldo = ₡4.800.000 ÷ 12 = ₡400.000.
  • Salario variable: Suma horas extra y comisiones de naturaleza salarial al total del periodo antes de dividir entre 12.

Si no se paga o se paga incompleto

La persona trabajadora puede denunciar ante el Ministerio de Trabajo (MTSS) en línea o presencialmente. Cada diciembre el MTSS realiza campañas y habilita formularios y horarios de atención.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la ventana legal de cálculo?
Del 1 de diciembre del año anterior al 30 de noviembre del año en curso. Suma las partidas salariales y divide entre 12.
¿Cuál es la fecha límite de pago?
20 de diciembre de cada año.
¿Qué rubros se incluyen en la base?
Salario ordinario y partidas extraordinarias de naturaleza salarial (horas extra, comisiones y bonificaciones salariales). Se excluyen reembolsos y partidas no salariales.
¿Tiene retenciones o impuestos?
No se aplican retenciones regulares al aguinaldo; solo procede la deducción por pensión alimentaria cuando exista orden judicial.
¿Qué pasa si ingresé a mitad de año o salí antes de diciembre?
Corresponde el proporcional por el tiempo efectivamente laborado dentro de la ventana legal; en la terminación debe cancelarse lo acumulado.

Habla con nuestros abogados laborales

¿Necesitas ayuda para calcular el aguinaldo, auditar insumos de nómina o resolver un conflicto? Nuestro equipo laboral asesora a empresas y personas trabajadoras y gestiona trámites ante el MTSS.

SOLICITAR UNA CONSULTA

Este contenido es informativo y no constituye asesoría legal o fiscal. Confirma requisitos vigentes con tu abogado.

Aspectos Generales del Derecho Laboral en Costa Rica

🧾 El Derecho Laboral en Costa Rica: Resumen Esencial 2025

La legislación laboral en Costa Rica, establecida en el Código de Trabajo (Ley N.º 2 de 1943), garantiza los derechos de los trabajadores y establece obligaciones claras para los patronos. Esta guía cubre desde los contratos laborales y jornadas, hasta las vacaciones, incapacidades y terminación del contrato laboral.


📃 ¿Qué es un Contrato de Trabajo en Costa Rica?

Un contrato de trabajo es el acuerdo entre el patrono y el empleado que puede ser verbal o escrito. Debe existir:

  • Prestación personalísima del servicio: Solo el trabajador contratado debe ejecutar el servicio.
  • Remuneración económica: El salario acordado entre ambas partes.
  • Subordinación: Existencia de órdenes y jerarquía entre patrono y trabajador.

Un cambio en las condiciones esenciales del contrato implica su terminación y debe firmarse uno nuevo.

📝 Tipos de Contratos Laborales

Contratos a plazo fijo: Limitados en el tiempo. No aplican a labores permanentes salvo reemplazos temporales.

Contratos por obra determinada: Usados para proyectos específicos. Al concluir, no se paga preaviso ni cesantía salvo que finalice antes de tiempo.

Contratos por tiempo indefinido: Otorgan mayor estabilidad. Aplican indemnizaciones ante despidos injustificados.

⏱️ Jornadas Laborales en Costa Rica

  • Jornada diurna: 8 horas diarias entre 5:00 am y 7:00 pm.
  • Jornada acumulativa: Se trabaja más de lunes a viernes para descansar sábado.
  • Jornada nocturna: 6 horas diarias entre 7:00 pm y 5:00 am.
  • Jornada mixta: Combina horas diurnas y nocturnas (máximo 7h).
  • Jornadas especiales: Aplica a gerentes, puestos de confianza o comisionistas.

💰 Pago de Horas Extra

Cada hora extra debe pagarse al 150% del valor hora ordinaria. Se calcula con base en el salario mensual.

💵 Salario Mínimo

El Consejo Nacional de Salarios fija dos veces al año los salarios mínimos según perfil ocupacional. Consulta la lista oficial aquí: https://www.mtss.go.cr/temas-laborales/salarios/lista-salarios.html

🏖️ Vacaciones Laborales

Todo trabajador tiene derecho a dos semanas de vacaciones pagadas por cada 50 semanas trabajadas. El descanso semanal obligatorio debe ser de al menos 24 horas.

🏥 Incapacidades y Riesgos del Trabajo

Las incapacidades pueden ser gestionadas por la CCSS (enfermedad común) o el INS (accidente laboral).

  • CCSS cubre el 60% del salario desde el cuarto día.
  • INS paga el 60% por 45 días y luego aplica una fórmula ajustada al salario promedio.

🛠️ Salud Ocupacional

El patrono debe implementar políticas de seguridad, capacitaciones, exámenes médicos y equipo de protección. Empresas con más de 50 trabajadores deben tener un Departamento de Salud Ocupacional.

🚫 Terminación del Contrato Laboral

Despido sin responsabilidad patronal

Por incumplimientos graves del trabajador. Requiere proceso disciplinario y documentación detallada.

Despido con responsabilidad patronal

Se deben pagar las prestaciones legales como vacaciones, aguinaldo, cesantía y preaviso si aplica.

El Rol del Ministerio de Trabajo

Supervisa la aplicación de la normativa laboral, funciona como órgano conciliador y emite criterios jurídicos oficiales.

¿Necesita asesoría legal en derecho laboral en Costa Rica?

En AG Legal ofrecemos representación y orientación en todo tipo de procesos laborales, desde contrataciones hasta despidos y demandas laborales.

Contacte a AG Legal Hoy

¿Se Puede Despedir a un Trabajador por Llegadas Tardías?

⚖️ Despido Justificado por Llegadas Tardías en Costa Rica: ¿Es Legal?

El Código de Trabajo costarricense establece condiciones bajo las cuales un empleador puede terminar una relación laboral sin responsabilidad patronal. Una de las más debatidas: ¿puede justificarse un despido por llegar tarde? La respuesta es sí, pero con condiciones estrictas. Aquí te explicamos cómo funciona.

📌 ¿Qué dice la ley sobre las llegadas tardías?

Aunque una llegada tarde ocasional no es causal suficiente, el artículo 81 del Código de Trabajo permite el despido por “falta grave a las obligaciones contractuales”. Si un trabajador incurre en retrasos frecuentes y sin justificación, esto puede considerarse falta grave si está documentado y advertido formalmente.

✅ Requisitos para que sea legal el despido por tardanzas

  • Las llegadas tarde deben ser repetidas y sin causa justificada.
  • El trabajador debe recibir advertencias por escrito.
  • Debe haber un patrón constante, al menos durante tres meses.
  • El empleador debe demostrar afectación en la dinámica laboral.

📄 Criterio del Ministerio de Trabajo (DAJ-AE-219-2008)

“En ausencia de Reglamento Interno, se puede despedir a un trabajador que acumule más de seis tardanzas en tres meses consecutivos, siempre que durante los primeros dos se le haya advertido formalmente.”

📚 ¿Cómo documentar correctamente?

  1. Registrar las tardanzas con hora exacta, fechas y justificantes.
  2. Aplicar sanciones disciplinarias progresivas (amonestaciones).
  3. Conservar pruebas escritas y firmas de recepción del trabajador.
  4. Consultar a un abogado antes de proceder con el despido.

🙋‍♂️ Preguntas Frecuentes sobre Despido por Llegadas Tarde

¿Una sola llegada tarde puede causar un despido?

No. Una sola tardanza no justifica despido. Debe haber reincidencia, advertencias previas y afectación al cumplimiento laboral.

¿Se necesita un reglamento interno para aplicar sanciones?

No necesariamente. En ausencia de reglamento, puede aplicarse el criterio de reiteración (6 tardanzas en 3 meses) con advertencias formales.

¿Qué pasa si no se documentan las tardanzas?

El empleador corre el riesgo de que el despido se declare injustificado, lo que implicaría el pago de cesantía, preaviso y daños.

¿El empleado puede impugnar el despido?

Sí. El trabajador puede presentar demanda laboral si considera que su despido fue arbitrario o sin prueba suficiente.

¿Necesita asesoría laboral?

En AG Legal ayudamos a empresas a documentar correctamente sanciones disciplinarias y ejecutar despidos conforme a la ley costarricense.

Contáctenos Hoy